Qué
Cuándo

Página 90 del número 126, de noviembre de 2006

pg89-91 20/10/06 12:01 90 91 Página 2 bodegas Telmo Rodríguez es un defensor a ultranza del viñedo histórico y la viticultura tradicional. venta 660.000 botellas al año, elaborado con verdejo, viura y sauvignon, compradas en la zona. Dos años después, cuando la empresa comenzaba a despuntar en el panorama vitivinícola nacional, inició su andadura casi al mismo tiempo en Ribera del Duero, Toro y Cebreros. En Ribera elabora Matallana, vino de alta gama basado en parcelas que posee en los municipios burgaleses de Roa, Fuentecén y Fuentemolinos, procedente de uvas de viñedos ?que reflejan lo que fueron las cepas de esta zona en el Criba en el sector Telmo Rodríguez es originario de Irún y aunque no pertenece a una familia ligada secularmente al mundo del vino, sus padres iniciaron en Rioja el proyecto Remelluri, en el que se reivindicaba el viñedo y la tierra. Estudió biología y enología en Burdeos, donde conoció a Pablo Eguzquiza, con quien comparte filosofía de trabajo y de quien no se ha separado desde entonces. Finalizó sus estudios en Francia en 1989 y antes de volver a España trabajó ?con gente muy interesante en Burdeos y Ródano?. Regresó a Remelluri donde trabajó en el negocio familiar hasta 1994, fecha en que constituye Compañía de Vinos Telmo Rodríguez para desarrollar su propio proyecto. ?No quería pararme en Remelluri, para mí no era suficiente. Sentía curiosidad, quizá por haber recibido una educación ecléctica, y me apetecía trabajar con otra gente. Además, mi espíritu crítico me hacía pensar que en España había zonas originales que no eran conocidas, como Málaga, Toro, Valdeorras y Cebreros, que requerían de una mentalidad abierta y fresca?. Cuando en el año 1994 comienza su proyecto en solitario, ?contaba con pocos medios y mucha energía, hecho que requería proyectos originales, más basados en la intuición que en el dinero?, explica. Exceso de vino Fuera de Castilla y León, Telmo Rodríguez está presente en La Rioja, ?en una Rioja distinta, de viñedos íntimos y especiales?, donde elabora Lanzaga y Altos de Lanzaga; y en Málaga, zona en la que ha recuperado un viñedo que fue muy famoso en el siglo XVIII con el que se elaboraba uno de los mejores vinos dulces del mundo. Actualmente, de estas cepas proceden Molino Real y MR. En Alicante elabora Almuvedre, con uva monastrell; y en Galicia, en la comarca orensana de Valdeorras, ha comprado cuatro hectáreas, aunque su objetivo es alcanzar la decena, en La Falcueira, una zona abandonada donde ?tenemos la sensación de recoger el testigo de un viñedo inmemorial?. Aquí elabora Gaba do Xil, con la variedad godello. Respecto al futuro de la viticultura, Telmo Rodríguez indica preocupado: ?existe un exceso de vino en todo el mundo y la producción debe especializarse, ya que temas como el carné por puntos repercuten drásticamente en el consumo. Habrá criba y selección, de hecho ya hay bodegas a la venta en Ribera del Duero. Deberíamos concentrarnos en el viñedo histórico y la viticultura tradicional y tendremos que hacer muy buen vino para ser competitivos?. pasado? y del que comercializan casi 5.000 botellas. En la empresa pretenden utilizar la diferencia de suelos como argumento que potencia la originalidad y calidad de la uva, por eso cuentan con parcelas en zonas diferentes. El segundo vino de Ribera -en este caso procedente de viñedo de cinco hectáreas alquilado en Fuentecén- es M2 de Matallana y en el que también utilizan uvas compradas de cinco zonas distintas de la Ribera del Duero burgalesa. De esta marca se comercializan 40.000 botellas. Esta segunda línea -que también posee en Toro- comprende vinos más fluidos y menos complejos, fáciles de beber, más directos y asequibles, obtenidos a partir de viñedos alquilados. En Ribera también elaboran un vino joven, denominado Gazur, ?sencillo y básico?, del que se venden 60.000 botellas. Vino de pago en Toro En Toro, la joya de la corona es Pago La Jara, un vino de pago ?excepcional? elaborado con uvas de tres viñedos de los que se obtienen 8.000 botellas. La segunda línea es Gago, procedente de viñedos de cierta edad de zonas específicas donde compran uva para la producción de 60.000 botellas. Por último, se encuentra Dehesa Gago, el más básico, que al igual que ocurre con Gazur en Ribera, ?pretende encerrar en una botella una fotografía del paisaje del que procede?. En Cebreros elaboran entre 10.000 y 15.000 Nº 126 Noviembre 2006

Página 90 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006