Página 7 del número 126, de noviembre de 2006
pg6-8 20/10/06 11:14 Página 2 Deimos Imaging facilitará imágenes en todo el mundo con distintos niveles de procesado de observación de la Tierra y desarrollará aplicaciones en forma de productos y servicios para los usuarios finales. humedad de los campos, agricultura de precisión y mapas de usos de suelo. Asimismo, facilita la vigilancia del medio ambiente a través del control de la contaminación, detección de residuos, calidad de las aguas y seguimiento de los acuerdos internacionales, como el Protocolo de Kioto. Por último, permite controlar situaciones de crisis, como la vigilancia de incendios y monitorizado de inundaciones y terremotos. En este sentido, Miguel Belló, director general del Grupo Deimos, apuntó que, si bien en el inicio de la actividad sus principales clientes tendrán un marcado carácter institucional, los estudios e informes de Deimos Imaging serán accesibles para las empresas, entre las que destacó a las cooperativas agrarias y las bodegas. Asimismo, señaló que se trata de un proyecto pionero en un mercado incipiente, por lo que su público objetivo es muy amplio e incluye áreas como los seguros, geología y cartografía, entre otros. La vuelta a la Tierra en 90 minutos Con una inversión total de 30 millones de euros y una plantilla prevista a corto plazo de 50 profesionales con alta capacitación tecnológica, el sistema se basa en un satélite con un sensor óptico multiespectral, que tendrá una resolución de 20 metros y realizará barridos de 630 kilómetros. Se trata de un equipo de tecnología moderna, pero de reducido tamaño. En este sentido, el astronauta Pedro Duque explicó que estas características son las más adecuadas para la labor que desempeñará ya que, si bien en el mercado existen equipos que realizan fotografías claras de espacios muy pequeños, este satélite, que se construye en el Reino Unido, permite tener una visión más completa de amplias zonas. Además, destacó que el satélite tarda 90 minutos en dar una vuelta completa a la Tierra y fotografía España en dos días y Europa, en diez. El lanzamiento se realizará a principios de 2008, probablemente desde La India -aunque no se descarta utilizar las instalaciones de ESA o de una empresa de cohetes ucraniana- y el satélite tiene una vida útil de entre cinco y ocho años. En la actualidad, existen cinco equipos operativos de características similares a éste, lo que Nº 126 Noviembre 2006
