Qué
Cuándo

Página 8 del número 126, de noviembre de 2006

pg6-8 20/10/06 89 11:15 Página 3 en portada Impulso al sector aeroespacial Durante la presentación de la empresa Deimos Imaging en Valladolid, Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo y vicepresidente segundo de la Junta, destacó que el esfuerzo del Gobierno regional en los últimos años por diversificar la economía está dando sus frutos. En este sentido, Villanueva resaltó que el sector aeroespacial en nuestra comunidad autónoma está formado en estos momentos por 16 empresas con una plantilla total de 850 trabajadores, de los que el 40% son titulados procedentes de las facultades castellanas y leonesas, que en los últimos cinco años han invertido más de 160 millones de euros. En cuanto al proyecto, mencionó la importante colaboración de la Universidad de Valladolid ya que, a través de su Laboratorio de Teledetección, será la responsable del análisis de los datos procedentes del Centro de Control ubicado en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). Además, los 50 puestos de trabajo de alta especialización que creará esta compañía procederán de los centros educativos castellanos y leoneses, con lo que se contribuye a frenar la fuga de cerebros de nuestra comunidad autónoma. ?Se trata de una muestra de la confianza en las universidades de Castilla y León y en sus jóvenes universitarios?, resaltó Tomás Villanueva. Proyecto ?tractor? Por su parte, Miguel Belló, director general del Grupo Deimos, agradeció el apoyo del Gobierno regional a esta iniciativa y reconoció su especial sensibilidad hacia los proyectos de I+D. En este sentido, mostró su confianza en que la instalación de esta compañía en Boecillo sirva para que otras empresas de este sector y sus proveedoras escojan esta ubicación para sus sedes. Villanueva resaltó que la colaboración de la Junta en este proyecto ha consistido en facilitar su instalación a través de las ayudas a la I+D que la Agencia de Inversiones y Servicios (Ade) pone a disposición de todas las empresas, pero que Deimos Imaging no ha tenido un tratamiento especial, aunque señaló que puede ser un proyecto ?tractor?. garantiza su fiabilidad. El satélite, denominado segmento de vuelo, grabará imágenes de la Tierra para enviarlas a la estación de seguimiento del Parque Tecnológico de Boecillo, que forma parte del segmento de tierra junto con una antena de 5,5 metros, que estará instalada en esta localidad vallisoletana a mediados del próximo año. Este área contará con software específico de planificación de la misión, archivo e inventario, dinámica de vuelo y de calidad y prestaciones del sistema, que en gran parte serán desarrollados por Deimos Imaging. Un equipo de ingenieros operará todo el sistema por turnos desde el Centro de Control Un satélite grabará imágenes de la Tierra para enviarlas a la estación de seguimiento de Deimos Imaging en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). de Boecillo con la filosofía de trabajo que Pedro Duque quiere transmitir de su experiencia en el espacio: ?el fallo no es una opción?. Completa el proyecto el segmento de usuario, que trabajará con el software de procesado de imágenes de cara al cliente final, desarrollado conjuntamente con LATUV, situado en el Edificio I+D de la Universidad de Valladolid. En él se ubicará el centro de procesado, archivo y distribución de imágenes y productos. Zonas de interés Las zonas de interés preferente son España y especialmente Castilla y León; Portugal, donde la empresa del grupo Deimos Engenharia colaborará en su explotación comercial; y el resto de Europa, donde contribuirá al despliegue del programa Global Monitoring Environment and Security (GMES), un proyecto de la UE y ESA para controlar el medio ambiente, que estará plenamente operativo a lo largo de la próxima década. Asimismo, el satélite de Deimos Imaging se incorpora a la Constelación DMC, que en la actualidad consta de cinco equipos pertenecientes a Reino Unido, China, Turquía, Argelia y Nigeria, lo que permite obtener una imagen diaria de cualquier lugar de la Tierra. Por otra parte, la empresa participa en International Charter, asociación que une a todos los operadores de satélites de observación, entre los que se encuentran NASA y ESA, así como los de las agencias del espacio de Rusia, Japón, La India y Brasil, entre otros países. De esta forma, en caso de que ocurra una catástrofe en Castilla y León, todos los sensores de observación de la Tierra se movilizan para colaborar en la gestión de la crisis. Nº 126 Noviembre 2006

Página 8 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006