Página 6 del número 126, de noviembre de 2006
pg6-8 20/10/06 67 11:14 Página 1 en portada Castilla y León despega al negocio del espacio Deimos Imaging invierte 30 millones de euros en el lanzamiento de un satélite controlado desde Valladolid para el estudio de la superficie terrestre De izquierda a derecha, Pedro Duque, director general de Deimos Imaging, y Miguel Belló, director general del Grupo Deimos. pesar de que a priori resultan lejanas, las cuantiosas inversiones internacionales en la carrera espacial acaban repercutiendo directamente en la sociedad con aplicaciones prácticas. Éste es uno de los argumentos esgrimidos por el astronauta español Pedro Duque para explicar las razones de su excedencia en la Agencia Europea del Espacio (ESA) por un período inicial de dos años y su incorporación como director general a la empresa Deimos Imaging, una ambiciosa iniciativa que tiene su sede en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), en el que juega un papel determinante el Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid (LATUV). La actividad de esta empresa perteneciente al Grupo Deimos, filial del Grupo Elecnor, que cuenta desde hace dos años con instalaciones en el recinto A vallisoletano a través de su filial Deimos Aplicaciones Tecnológicas, consiste en el diseño, implementación, operación y explotación comercial de un sistema espacial completo de observación de la Tierra a través de un satélite propio, lo que la convierte en la primera compañía de capital privado de Europa de estas características. ?Ahora es el momento del control de la Tierra desde el espacio para mejorar las condiciones terrestres?, explicó Pedro Duque en la presentación de la compañía. Deimos Imaging proveerá imágenes con distintos niveles de procesado de observación de la Tierra en todo el mundo y desarrollará aplicaciones en forma de productos y servicios para los usuarios finales. Los principales destinos de esta tecnología están relacionados con el control de los recursos naturales, como el estado de las cosechas, situación hídrica, Nº 126 Noviembre 2006
