Página 39 del número 126, de noviembre de 2006
pg36-39 20/10/06 11:42 Página 4 2,5% por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). La instalación, donde se invertirán cerca de 91 millones de euros, estará concluida en julio de 2008. La producción anual estimada de la planta asciende a 145.152 metros cúbicos de bioetanol, para lo que serán necesarias alrededor de 400.000 toneladas de cereales. Plantas de biodiésel También destaca el proyecto de Becco España (participada por Caja de Burgos -20%-, Grupo Antolín -5%y Giuliani-Sage Capital -75%-, presidida por el ex alcalde neoyorquino Rudolph Giuliani,) para crear dos plantas de biodiésel, una en la Comunidad de Madrid y otra en la provincia de Burgos. Las previsiones de producción a corto plazo se sitúan en las 150.000 toneladas de carburante, llegando a las 500.000 a medio plazo. Además, esta empresa levantará la primera planta de fabricación de placas de energía solar, pionera en España. Esta iniciativa contempla una factoría de nueva creación en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, que tiene previsto llegar a generar hasta 100 empleos directos. Becco prevé, en los próximos cinco años, una inversión de más de 140 millones de euros en la cons- trucción y puesta en marcha de ocho plantas de biodiésel en España. La cooperativa Acor, que es la mayor de la región, tampoco quiere renunciar a este atractivo mercado, al que accederá con la construcción de una planta de biodiésel en Olmedo (Valladolid), donde destina una inversión de 43 millones de euros. Su previsión es producir 66.000 toneladas anuales, gracias a las 165.000 toneladas de colza y girasol de secano que recibirá todos los años. La planta generará 80 empleos directos y 900 indirectos. A esta fiebre del biodiésel no permanece ajena la provincia de León, ya que Repsol YPF y Acciona, con la colaboración de la cooperativa Ucogal, construirán una planta en Cabreros del Río, con una producción estimada de 100.000 toneladas al año. En energía solar, donde pese a que España es el Estado de Europa con más horas de sol, tenemos menos potencia solar instalada que países como Alemania o Austria, también se están ejecutando numerosos proyectos para instalar huertos solares en nuestra región, además de la proliferación de este tipo de instalaciones en edificios e industrias, con el consiguiente ahorro energético. Nº 126 Noviembre 2006