Qué
Cuándo

Página 38 del número 126, de noviembre de 2006

pg36-39 38 39 20/10/06 11:41 Página 3 sector energético ción, con una capacidad de producción de cinco millones de litros de bioetanol al año a partir de biomasa, una experiencia pionera a nivel mundial que permitirá valorizar determinados residuos agrícolas y forestales. La planta de Babilafuente, cuyas obras comenzaron en 2003, ha supuesto una inversión superior a los 150 millones de euros y ha generado 103 empleos fijos, así como varios cientos de puestos de trabajo indirectos. Otro proyecto de gran magnitud relacionado con los biocarburantes es el ejecutado por Iberdrola y otros socios para la construcción de la planta de producción de bioetanol en Barcial del Barco (Zamora), para lo que han constituido recientemente la sociedad Ecobarcial, que se encargará de llevar a cabo la promoción y explotación del proyecto. Ecobarcial está participada en un 51% por Encalsa (90% Biovent -de la que Iberdrola posee el 85%y 10% Ente Regional de la Energía); en un 30% por Green Source (Sniace); en un 14% por Ecoteo; en un 2,5% por Coreccal; y en un Eficiencia energética El Ente Regional de la Energía (Eren) desarrolla un programa Específico de Actuación en el Sector del Comercio, dentro del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de Castilla y León 20022007. Con esta iniciativa se pretende aumentar la actividad económica a través del crecimiento de la productividad mediante la reducción del gasto energético y del uso más eficiente de la energía. La Junta, mediante el Eren, promueve la elaboración de auditorías energéticas en establecimientos comerciales de diferentes superficies y formatos ubicado. Tras este análisis se desarrolla unas acciones de apoyo al desarrollo de políticas y actuaciones para la reducción del consumo energético, con ayudas específicas a la realización de estudios y auditorías energéticas en comercios. Después se presta el apoyo técnico necesario y se desarrollan las tecnologías altamente eficientes en el sector de comercios, que dispone de líneas de subvenciones específicas para afrontar proyectos de ahorro y eficiencia energética. Además, en la actualidad está en fase de difusión un manual sobre Ahorro Energético en el Sector Comercio. Por otra par te, la Consejería de Economía y Empleo ha concluido la realización de auditorías energéticas en doce pymes de León dentro de un programa experimental que se desarrollará en toda la región. Con una inversión de 15.800 euros, se prevé que en los próximos años se puedan realizar las actuaciones propuestas para la eficiencia energética de estos negocios, que generarán importantes ahorros. Entre las medidas, se consideran prioritarias las mejoras que permitan su amortización en un período de tiempo razonable y que puedan ser ejecutadas por las propias pymes. En la actualidad, y dentro de la Estrategia de Eficiencia Energética de España E4, se están haciendo auditorías a grandes empresas y a pymes de Ávila, León y Valladolid. Además, se realizarán otras diez en cooperativas, en colaboración con Urcacyl. Ayudas En este campo, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Economía y Empleo, ha suscrito un convenio de colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), para la Definición y puesta en práctica de las actuaciones de apoyo público contemplados en el Plan de la Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en La Junta promueve las auditorías energéticas en las pymes y el comercio. Castilla y León durante 2006. Las actuaciones incluyen ayudas directas a empresas, la rehabilitación de la envolvente térmica de edificios, mejoras de las instalaciones de alumbrado interior y exterior, planes de movilidad urbana, auditorías energéticas y cursos de conducción eficiente de vehículos, entre otras. El presupuesto total para esta acción es de 17,3 millones de euros, de los que el 75% es aportado por el IDAE y el 25% restante por la Junta. A esta cantidad hay que añadir otros 2,5 millones de euros habilitados por el IDAE para la promoción de proyectos de energías renovables. La implantación de todas estas medidas de ahorro y eficiencia energética durante la vigencia del convenio permitirá alcanzar un ahorro de energía térmica de 32.000 tep. y un ahorro eléctrico de 23.000 MWh/año, al mismo tiempo que se generará una inversión inducida cercana a los 70 millones de euros. Nº 126 Noviembre 2006

Página 38 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006