Qué
Cuándo

Página 36 del número 126, de noviembre de 2006

pg36-39 36 37 20/10/06 11:41 Página 1 sector energético El efecto Kioto Energías limpias como eólica, solar o biocombustible consolidan un nuevo nicho de negocio y atraen cuantiosas inversiones a Castilla y León, que se posiciona como una potencia en España astilla y León mantiene su fuerte apuesta por las llamadas energías limpias, que ofrecen un negocio con un largo recorrido por las exigencias del Protocolo de Kioto y por la creciente demanda de electricidad en nuestro país. La normativa, tanto española como comunitaria, intenta impulsar esta actividad para mantener un desarrollo sostenible. Este tendencia se refleja en los numerosos proyectos abordados en el campo de la energía eólica, la solar y la producción de biocombustibles. El caso más emblemático es el del sector eólico, en el que se han invertido más de 2.000 C millones en Castilla y León, con la creación de cerca de 3.000 empleos. Durante el pasado año, los aerogeneradores de nuestra comunidad autónoma produjeron el 10,5% del total de la energía generada en la región, que ascendió 33,32 millones de Mwh. De esta forma, se sitúa muy cerca de la nuclear, pese a que el primer parque eólico data de 1997, es decir, en menos de una década se ha configurado una sólida infraestructura eólica. Los parques eólicos siguen atrayendo las inversiones y cada vez se ponen más instalaciones en marcha ya que a finales de 2005 había un total de 3.109 mega- Nº 126 Noviembre 2006

Página 36 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006