Qué
Cuándo

Página 35 del número 126, de noviembre de 2006

pg35 20/10/06 11:40 Página 1 Publi-reportaje Itacyl considera estratégico el desarrollo de los cultivos energéticos para obtener biocombustibles a Comisión Europea decidió en 2003 fomentar el uso de los carburantes para el transporte en Europa y estableció para los Estados miembros, antes de diciembre de 2010, el objetivo mínimo del 5,75%, calculado sobre la base de contenido energético de toda la gasolina y gasóleo comercializado con fines de transporte en cada país. Los biocombustibles (biomasa y biocarburantes) se aplican a los actuales motores de combustión interna, tanto motores diésel como motores Otto y son dos: el biodiésel, obtenido a partir de semillas oleaginosas mediante un proceso de transesterificación del aceite extraído o a partir de aceites usados; y el bioetanol, obtenido mediante fermentación de material vegetal rico en azúcares extraibles (remolacha, sorgo azucarero, trigo, cebada, maíz). Para alcanzar los objetivos fijados en la Directiva Europea, es necesario dedicar grandes superficies de terreno al cultivo de materias primas con fines agroenergéticos para lograr el autoabastecimiento. Este nuevo escenario supone una alternativa a las tierras agrícolas de Castilla y León, lo que permitirá la fijación de la población en zonas rurales, el mantenimiento de los niveles de trabajo y renta y favoreciendo la creación de industrias agrarias en zonas rurales. La última reforma de la PAC trata de impulsar la producción de cultivos energéticos con una ayuda de 45 euros por hectárea y año, que no es lo suficientemente atractiva como para que el agricultor dedique una parte significativa de su superficie a estos cultivos, aunque quizás pueda verse incrementada esa subvención. Pero el principal obstáculo para el desarrollo de estos combustibles está en su comercialización, no en la adquisi- L La última reforma de la PAC trata de impulsar la producción de cultivos energéticos. ción de las materias primas ni en la tecnología utilizada. Sin embargo, el desarrollo comercial de los biocombustibles constituye un objetivo prioritario de las políticas de desarrollo de las energías renovables a nivel mundial. Por todas estas razones, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) considera estratégico impulsar el desarrollo tecnológico de los cultivos energéticos como nueva orientación productiva, para potenciar la actividad del sector agrario y de sus industrias de transformación. A través de su Línea de Biocombustibles y del Plan de Experimentación Agraria (PEA) pretende desarrollar, ensayar y divulgar los cultivos energéticos. Ì ENSAYOS Para desarrollar este trabajo, se cuenta con una amplia red de ensayos y agricultores colaboradores financiados bien autónomamente a través del PEA, bien a través de proyectos de financiación competitiva que han sido concedidos dentro de los programas PROFIT y Proyectos Singulares Estratégicos (PSE). Su objetivo principal es el desarrollo de nuevas especies y variedades, determinando las que producen mayor cantidad de aceite, almidón, azúcares y celulosa y adaptándose a las condiciones edafológicas y climáticas, a los sistemas de cultivo y a las estructuras agrarias existentes en las diversas comarcas, así como el desarrollo de las mejores técnicas de cultivo. Se trata de demostrar las innovaciones que han obtenido buenos resultados en los ensayos experimentales, utilizando parcelas en las que se puedan mecanizar las operaciones y sean representativas de lo que puedan hacer los agricultores de esa comarca. La finalidad de este trabajo experimental es que las explotaciones agrícolas de Castilla y León puedan abastecer de materias primas a la industria de los biocombustibles en un porcentaje importante, sin aumento de sus costes y mejorando su competitividad. Asimismo, se está trabajando en la I+D de nuevas actuaciones dentro del proceso productivo, donde destaca la planta piloto de Villarejo de Órbigo, que en su primera fase está enfocada en la optimización de los procesos de obtención de bioetanol y que pretende prestar servicios a empresas para conseguir mejorar sus procesos productivos, resolviendo sus dificultades tanto agronómicas como tecnológicas; así como poder probar a escala piloto la productividad de nuevas variedades para la obtención de bioetanol. Crta. Burgos Km 11 - 47071 Valladolid. Telfs: (983) 41 20 34 / 41 20 39 Web: itacyl.es

Página 35 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006