Qué
Cuándo

Página 19 del número 126, de noviembre de 2006

pg18-20 20/10/06 11:17 Página 2 El sector del automóvil recibió cerca de 200 millones de euros en ayudas de la Junta en el período 2000-06 Durante el período 2000-2006, el apoyo de la Junta de Castilla y León al sector de la automoción ascendió a cerca de 200 millones de euros, en concepto de ayudas gestionadas por la antigua Ade, apuntó Begoña Hernández Muñoz, directora de la División de Inversiones, Financiación e Innovación de la Agencia de Inversiones y Servicios, durante su intervención en la mesa redonda Instrumentos financieros para las empresas de la automoción, dentro de la citada jornada. Además, señaló que, como consecuencia de la pérdida de la condición de región Objetivo 1 en la UE, la Administración regional ya tiene operativas varias herramientas para dinamizar el tejido empresarial de Castilla y León, como son Ade Internacional; Fundación AdEuroa y Ade Financiación. Dentro de esta última, se engloban instrumentos como la sociedad de capital riesgo Sodical y la sociedad de garantía recíproca Iberaval, que acaban de ser potenciadas con más recursos económicos. Precisamente Manuel Fernández, director general de Sodical, recordó que esta sociedad puede ayudar financieramente a las empresas del sector de la automoción mediante su entrada en el capital social por un tiempo limitado, pero también a través de otros mecanismos, como préstamos participativos, préstamos subordinados y adquisición de acciones. Con más de 20 años de experiencia en el sector del capital riesgo, Sodical gestiona en estos momentos unos fondos cercanos a los 60 millones de euros y De izquierda a derecha, Juan Carlos Baruque, director Financiero del Grupo Antolín; Begoña Hernández Muñoz, directora de División de Inversiones de la ADE; Alberto Cagigas, director de ?Castilla y León Económica?; Manuel Fernández, director de Sodical; y Ventura Garzón, director de Planificación de Caja Duero. cuenta con una cartera viva de 43 empresas participadas. Reducidos márgenes La visión sobre las necesidades financieras de las empresas automovilísticas fue ofrecida por Juan Carlos Baruque, director Económico y Financiero del Grupo Antolín, quien indicó que hoy en día la industria de componentes de automoción atraviesa una coyuntura marcada por sus reducidos márgenes, una crisis sectorial por la sobrecapacidad productiva y las deslocalizaciones, y unas elevadas inversiones en I+D y en instalaciones para afrontar la internacionalización. Por eso, estas empresas están obligadas ?a optimizar al máximo la gestión de su tesorería?. Por su parte, Ventura Garzón, director de Planificación y de la Red Comercial de Caja Duero, aprovechó el acto para explicar que Viálogos agrupa a 14 cajas españolas líderes en Por su parte, Julio Fermoso, presidente de Caja Duero, y quien también ostenta la presidencia de Viálogos durante este segundo semestre, explicó otra iniciativa desarrollada por este foro, como son las lonjas de negocio, que han permitido invertir 3.650 millones de euros a través de 300 operaciones formalizadas sin incluir las participaciones empresariales, mediante sus mercados con el fin de abordar operaciones de mayor calado y ofrecer mejores servicios, ya que ponen a disposición de sus clientes toda su red de oficinas tanto en España como en el extranjero. Además, poseen acuerdos y alianzas con entidades financieras de otros países, como con el cuarto mayor banco de EE UU. Alberto Cagigas, director de CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA, moderó la mesa redonda, donde afirmó: ?sólo se evitará una hipotética crisis, por la amenaza de las deslocalizaciones, si todas las partes implicadas se unen para sumar esfuerzos, esto es: la Administración regional con un respaldo decidido mediante ayudas e instrumentos de apoyo financiero; los sindicatos, mediante unas reivindicaciones ajustadas a la realidad de una economía globalizada que exige más flexibilidad laboral; y los ejecutivos de las empresas, con una gestión eficiente?. financiación industrial con garantía hipotecaria, financiación de circulante y préstamos al promotor. El sector de la automoción es el segundo de mayor índice de especialización de la región, sólo superado por la agroalimentación, según se destacó en la jornada, que fue presentada por el director general de Caja Duero, Lucas Hernández. Además, de los once fabriNº 126 Noviembre 2006

Página 19 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006