Qué
Cuándo

Página 18 del número 126, de noviembre de 2006

pg18-20 20/10/06 11:17 18 19 Página 1 automoción ?Cumbre? de expertos de la industria del motor en una jornada de Caja Duero Frente a una caída del 15,5% en la producción de vehículos en Castilla y León en 2005; Nissan, Iveco y Renault anuncian la fabricación de nuevos modelos en la región l sector de la automoción es la segunda actividad industrial de Castilla y León después de la agroalimentación, como lo demuestran las cifras: en 2005 representó el 14% del VAB industrial; el 19,2% del empleo, con 28.000 contratos directos; y el 50% de las exportaciones; al tiempo que generó el 25% de los ingresos de nuestra industria y concentró el 25% del gasto privado en I+D. Además, en nuestra región se asientan 158 empresas del sector, lo que representa el 7% del total nacional, sin olvidar la presencia de tres fabricantes como son Renault España, Nissan Motor E De izquierda a derecha, Francisco Tinaut, secretario de Facyl; Benedicto González, director gerente de la Agencia de Inversiones y Servicios; Julio Fermoso, presidente de Caja Duero; Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo; Lucas Hernández, director general de Caja Duero; José Manuel Sancho, vicepresidente de Facyl; y José Antonio Herce, socio de AFI. Ibérica e Iveco España, que en conjunto poseen cuatro plantas. Además, de las 20 mayores compañías de componentes del mundo, diez tienen fábricas en la comunidad autónoma. De cada cien vehículos fabricados en España, 17,5 se ensamblan en nuestra región y los componentes producidos en Castilla y León cubren casi el 100% del vehículo. En opinión de Tomás Villanueva, vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo, estas cifras ?reflejan la importancia de este sector para la economía regional?, según señaló durante su intervención durante la Jornada sobre el Sector de la Automoción de Castilla y León, organizada por Caja Duero el pasado mes en Valladolid, dentro de las actividades de la red Viálogos, que agrupa a 14 cajas españolas. En el acto intervinie- ron varios expertos de la Administración regional y de empresas privadas, así como Alberto Cagigas, director de CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA, quien moderó la mesa redonda sobre Instrumentos financieros para las empresas de automoción. Al acto asistieron cerca de 200 personas, entre empresarios, directivos, profesionales del sector financiero y gerentes de concesionarios. El consejero de Economía y Empleo aseguró que su presencia en este foro tiene como objetivo mostrar el apoyo inequívoco de la Junta a este sector ?estratégico y clave?. Villanueva, quien desveló las claves de la competitividad -como la flexibilidad de los procesos de producción, adecuación de la mano de obra al desarrollo industrial, potenciación de la I+D, optimización logística y desarrollo de ayudas públicas- resumió el apoyo del Gobierno regional en cuatro grandes líneas: respaldo de la I+D a través de becarios, Ade Financiación, Ade Fundación Europa y centros tecnológicos como Cidaut; el apoyo a la optimización logística en coordinación con el Gobierno de España; diálogo social a través del Acuerdo Marco para la Competitividad de Castilla y León y la creación del Observatorio de la Automoción para anticipar los problemas del sector; y un conjunto de servicios e incentivos mediante la nueva Ade Inversiones y Servicios. Nuevos modelos Villanueva indicó que la crisis del Renault Modus en Valladolid se empieza a superar por la entrada en producción del nuevo Clio. Como muestra de la fortaleza del sector en nuestra comunidad autónoma, recordó que Palencia fabricará el futuro Megane de la marca del rombo; Nissan producirá en Ávila un nuevo vehículo industrial ligero después de una inversión de 140 millones de euros y la creación de 300 empleos; e Iveco España consolida su apuesta por Valladolid con una gama de vehículos industriales ligeros. Nº 126 Noviembre 2006

Página 18 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006