Qué
Cuándo

Página 14 del número 126, de noviembre de 2006

pg14-15 20/10/06 14 15 11:15 Página 1 empresas Immunostep posee más de cien productos propios para el estudio y diagnóstico de enfermedades graves La empresa salmantina de biotecnología desarrolla con éxito su I+D+i para luchar contra algunas de las patologías más mortales on poco más de cinco años de existencia, la empresa salmantina Immunostep ya ofer ta un catálogo con más de cien productos, relacionados con el campo de la citometría de flujo y que sir ven para las investigaciones y el diagnóstico de enfermedades hematológicas, como el cáncer y el sida. Estas referencias han sido desarrolladas por la firma biotecnológica al estar volcada en la I+D+i, donde destina cerca del 80% de sus recursos. La empresa está controlada por los socios Ricardo Jara, Alfredo Conde Alonso y José Claros, además de Unirisco Galicia, de la Universidad de Santiago de Compostela, que es la primera sociedad de capital riesgo universitaria autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En su arranque, Immunostep también estuvo par ticipada por Sodical, cuyos recursos y asesoramiento financiero sir vieron para el despe- C Un negocio de larga maduración La biotecnología es un negocio de larga maduración donde las inversiones no se recuperan al menos hasta que han pasado cinco años. En los inicios hay que volcarse en la actividad de I+D+i, para luego intentar comercializar los primeros desarrollos, pero sin descuidar el campo de la investigación, que absorbe la mayor parte de los recursos. Los promotores de Immunostep reconocen que han tenido que aplicar una economía de guerra para poder salir adelante. ?Este tipo de empresas necesitan varios años para su consolidación y luego deben abrirse un hueco en el mercado internacional de la biotecnología, que es muy competitivo?, señalan. Aunque estos científicos salmantinos metidos a empresarios reconocen que han contado con el apoyo de la antigua Ade, a través de subvenciones, y de Sodical, consideran que las administraciones deben respaldar más este tipo de negocios, porque están al margen de las deslocalizaciones y porque aportan un elevado valor añadido a sus productos. ?En Castilla y León hay gente muy preparada en el sector de la biotecnología y se debería aprovechar ese potencial?, aconsejan. Immunostep está especializada en el campo de la citometría de flujo para las investigaciones y el diagnóstico de enfermedades hematológicas. gue de la empresa. En 2001, estos tres socios eran estudiantes de Biología y Bioquímica en la Universidad de Salamanca y decidieron abrirse un hueco en la búsqueda de soluciones contra el cáncer. En la actualidad, su actividad se centra en la producción de reactivos utilizados para el diagnóstico y para la investigación en todo el mundo, por medio de la citometría de flujo -que es una de las técnicas de mayor desarrollo de los últimos años para la clasificación, diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades- y la creación de nuevos anticuerpos tanto policlonales como monoclonales para su uso par ticular en citometría de flujo. Los ser vicios de Immunostep también abarcan el análisis de antigenicidad de secuencias proteicas, la asistencia técnica para la producción de anticuerpos, el cultivo de hibridomas para la producción de anticuerpos monoclonales, la congelación en nitrógeno de hibridomas, la producción de altas concentraciones de anticuerpos, la purificación de anticuerpos, el análisis de la especificidad del hibridoma, el testado de micoplasma del hibridoma y la conjugación de anticuerpos con fluorocromos o enzimas. De esta Nº 126 Noviembre 2006

Página 14 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006