Qué
Cuándo

Página 12 del número 126, de noviembre de 2006

pg.10-13 12 13 23/10/06 10:50 Página 3 entrevista S P: La Administración regional dejará de ingresar 246,5 millones de euros en 2007 por los beneficios fiscales, ¿cuáles son los más importantes por su cuantía? S R: Este año, la cifra más importante es el Impuesto de Sucesiones, por el que dejaremos de ingresar 144 millones de euros en 2007. Esa cifra supone una pérdida de ingresos en los presupuestos, pero no en Castilla y León, porque ese dinero sigue en manos de los ciudadanos, que le darán la utilidad que consideren más oportuna. Por lo tanto, se mantiene la riqueza en la región, porque el sector privado conserva esos fondos. Así redundará en beneficio para todos a medio y largo plazo, porque muchas decisiones económicas a veces son tan simples como que uno elige un sitio porque paga menos impuestos. Nosotros queremos contribuir a que el ciudadano piense que en esta comunidad autónoma sólo se pagan los impuestos que se necesitan. ?La política es como la vida misma, aprendes a batacazos ... y a mí me han dados unos cuantos? Principales inversiones S P: Por primera vez, la inversión de la Administración regional superará los 3.000 millones de euros ¿qué sectores serán los más beneficiados? S R: Hay inversiones muy importantes en polígonos industriales, con más de 150 millones de euros, otra partida muy elevada es para incentivos empresariales, con más de 245 millones; en infraestructuras agrícolas, con 118 millones; en creación de empresas, competitividad e internacionalización, con 174 millones. Eso sólo hablando en inversiones empresariales. También hay otras inversiones más pequeñas, pero que son muy importantes, como las infraestructuras complementarias al transporte, donde se destinan 7,1 millones con el objetivo de que la iniciativa privada desarrolle los centros logísticos. S P: ¿Están satisfechos con las fórmulas concesionales para financiar proyectos, como el nuevo Hospital de Burgos o la Autovía Segovia-Valladolid? S R: Sí, aunque esas fórmulas deben de ser empleadas con prudencia, porque aunque dan mucha participación a las empresas privadas y se desarrollan con mucha rapidez, difieres en el tiempo el pago de esas infraestructuras. El uso de esas fórmulas permite que se anticipe la ejecución de infraestructuras necesarias para Castilla y León. S P: ¿Están estudiando en estos momentos alguna otra fórmula similar a las dos citadas? S R: Sí, hemos estudiado todas las fórmulas de financiación posibles para ejecutar las infraestructuras, lo que ocurre es que en este momento no hay ningún proyecto similar al del Hospital de Burgos o la Autovía de Segovia-Valladolid, por eso no nos ha parecido oportuno aplicar esas fórmulas, que sólo deben ejecutarse en proyectos grandes y con una gran demanda social. Además, son fórmulas que requieren unos estudios muy minuciosos. S P: El próximo año termina la Legislatura y hay elecciones municipales y autonómicas en mayo. ¿Cómo influye esta situación en la elaboración de los Presupuestos? S R: No ha influido y de hecho este año ha sido más fácil elaborar los presupuestos al ir bien la recaudación, por eso han subido bastante. Se han satisfecho las necesidades de todos los ámbitos, como sanidad, educación, empleo o empresas. No están marcados por el proceso electoral porque tenemos el convencimiento de que vamos ejecutar este presupuesto hasta final de 2007. Carrera política S P: Ya que hablamos de elecciones, usted llegó a la Consejería de Hacienda avalada por su trayectoria profesional, no por su carrera política ¿qué es lo que más la ha sorprendido de los entresijos de la política? S R: Evidentemente. Para mí, la parte más difícil ha sido la faceta pública y política del cargo, porque las cuestiones técnicas no me han resultado complicadas porque tenía una experiencia de años en la administración tributaria. Pero el ámbito político es complicado porque cualquier cosa que parece que no tiene ninguna importancia a efectos internos, se le da una importancia política excesiva. Cualquier fallo formal puede suponer un gran problema en el ámbito interno, aunque no tenga ninguna trascendencia. La verdad es que la política es como la vida misma, aprendes a batacazos ... y a mí me han dados unos cuantos. S P: Volvamos a los presupuestos. El Gobierno regional gastará en 2007 un total de 1.754 millones para luchar contra la despoblación. Nadie puede discutir el esfuerzo para abordar este problema, ¿pero qué objetivos, en números, se han marcado? Es decir, ¿cuánto aumentará la población con esta partida presupuestaria, según sus cálculos? S R: El crecimiento de la población no es un objetivo a medio plazo, sino a largo plazo, porque ahora estamos fijando las bases. En la actualidad, tenemos una baja densidad poblacional por el fenómeno emigratorio de los años 50 y 60, es decir, tenemos un problema generado hace más de 40 años. Intentar fijar objetivos de población es muy complicado, lo que hay que hacer es sentar las bases para que venga población. La Junta desarrolla una estrategia aprobada por las Cortes Regionales. Nosotros hemos dotado presupuestariamente esas medidas contra la despoblación. Este Gobierno tiene una actitud decidida para fijar la población, que se puede ver en otras medidas, como la política de crear empleo, que es la mejor vía para mantener la población. Ése es uno de los problemas que más nos preocupan, porque un país rico en gente es Nº 126 Noviembre 2006

Página 12 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006