Qué
Cuándo

Página 109 del número 126, de noviembre de 2006

pa108-109 20/10/06 12:22 Página 2 ron presencia en el desfile promocional Casapiedra, y cuatro diseñadoras promocionaron sus prendas en el stand de Fashion From Spain-Icex en la feria Chic Pekin (China) el pasado mes de abril. En junio, las dos finalistas de la Pasarela de la Moda de Castilla y León del pasado año, Raquel Marcos y Silvia Tejedor, graduadas en el Master de Diseño del Instituto Marangoni de Milán (Italia), mostraron sus modelos en Londres (Reino Unido); y un mes más tarde María Lafuente participó en la exposición Moda Nupcial española en la CPD Dusseldorf (Alemania). A la Lyon Mode City, celebrada en la ciudad gala en septiembre, acudieron cinco firmas de Castilla y León. En este mismo mes, once empresas asistieron al showroom de la Moda en Budapest (Hungría). El evento más reciente es la Pasarela de la Moda de Castilla y León, celebrado en Burgos en octubre, en el que participaron 43 empresas de nuestra comunidad autónoma. Subsectores de la moda El sector de la moda engloba varios subsectores, como la industria textil, la confección y la peletería. Según la Encuesta Industrial de Empresas elaborada por el INE, entre 1993 y 2004 la cifra de negocio en Castilla y León se incrementó un 90,6%, mientras que en España aumentó un 46,7%. Además, en 2004 el sector empleaba a 7.191 personas. El número de empresas de la comunidad autónoma en 2006, según el Directorio Central de Empresas (Dirce) del INE, fue de 1.004 firmas, el 1,69% del total a nivel nacional. En este ámbito, predominan las microempresas, que no alcanzan los diez empleados y suponen el 86,75% de las compañías, así como las pequeñas empresas (entre 10 y 50 empleados), con el 11,45%. Por subsectores, la producción de la industria textil en 2002 alcanzó los 178,25 millones de euros, con 2.502 empleados y un valor añadido de 71,64 millones de euros. El Dirce recoge 295 empresas textiles. El subsector de la confección y la peletería, con 617 firmas, es el más afectado por la internacionalización económica, habida cuenta de que se trata de procesos productivos intensivos en mano de obra. Su producción en 2002 alcanzó los 269,31 millones de euros, dio empleo a 6.855 personas y con un valor añadido de 108,85 millones de euros. Por último, el subsector del cuero y el calzado, con 92 firmas, alcanzó una producción en 2002 de 55,10 millones de euros, con 491 empleos y un valor añadido de 11,36 millones de euros. Jóvenes diseñadores contra la competencia asiática Para Javier Vicente, presidente de la Asociación de la Moda de Castilla y León, el sector textil de la región se encuentra abocado a una importante reconversión por las importaciones procedentes, sobre todo, de China. ?Es preciso apostar por productos de mucha calidad y ofrecer un servicio a medida que no puedan dar los competidores asiáticos. Las empresas que fabrican con una calidad media-baja no podrán sobrevivir a esta situación?, comenta. Como ejemplo de diferenciación frente a los productos asiáticos, además de los materiales y la confección, apunta la necesidad de flexibilizar la producción e implantar el patronaje a medida industrial. Otro factor que para Javier Vicente es determinante en el futuro de las firmas es el diseño, para lo que es necesario apoyar a los nuevos talentos con medidas como el Concurso de Jóvenes Diseñadores o la Escuela de Diseño de Moda inaugurada este curso. ?Cada año la calidad de los participantes en el concurso es mayor. Además, el premio que recibe el ganador es muy importante porque se trata de un máster en una de las mejores escuelas internacionales. Por otra parte, desde la industria estamos dispuestos a facilitar el acceso al mercado laboral a los jóvenes, ya que su preparación repercute directamente en nuestros negocios. En este sentido, hemos establecido convenios de colaboración con la Escuela de Diseño de Burgos para que los estudiantes puedan hacer prácticas en las empresas de Castilla y León?. Amplia cobertura informativa Con la celebración de una nueva cita de la Pasarela de la Moda de Castilla y León en el primer trimestre de 2007, que servirá para presentar las colecciones de otoño-invierno, mientras que se mantiene la convocatoria del mes de octubre para los diseños destinados a la temporada de primavera y verano, se satisface una de las reiteradas solicitudes de la Asociación de la Moda de Castilla y León. ?Es una noticia fantástica. Nos permitirá convertirnos en la más importante de las pasarelas regionales, ya que cada vez está más consolidada y tiene más repercusión en el sector?, señala Javier Vicente. Asimismo, resalta la amplia cobertura que han realizado los medios de comunicación, así como la importancia de la misión comercial que acudió tanto a la Pasarela como al Espacio Comercial. Por el contrario, de cara a nuevas convocatorias, el presidente de los empresarios textiles de la región apuesta por aumentar el tiempo destinado para cada desfile. Entre su objetivos a largo plazo, Javier Vicente destaca la necesidad de unir en un mismo recinto la Pasarela y el Espacio Comercial, algo que, a su juicio, ocurrirá tan pronto con se construyan en Burgos unas instalaciones que lo permitan. Javier Vicente, presidente de la Asociación de la Moda de Castilla y León. Nº 126 Noviembre 2006

Página 109 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006