Página 101 del número 126, de noviembre de 2006
pg100-102 20/10/06 12:19 Página 2 S P: ¿Cuáles son los principales datos del sector textil en Castilla y León? S R: En cuanto a cifras, creo que es muy importante destacar que son más de 7.000 trabajadores, que el valor de este negocio es superior a los 500 millones de euros y, sobre todo, el aumento significativo que han tenido las exportaciones. Pero no nos olvidemos que también se han incrementado las importaciones. Tenemos al gigante asiático. Con el Acuerdo Multifibras, progresivamente se ha ido hacia una liberalización que acabó en 2005. Es verdad que luego ha habido unos ciertos acuerdos que acaban en diciembre de 2007, pero las importaciones son un problema importante. Es un problema de apertura de mercado. Lo que sí tenemos muy claro es que la única forma de que el sector salga adelante es, lógicamente, a través del diseño, de un valor añadido adicional. En las reuniones con representantes del sector se ha reflejado claramente que hay que añadir valor al producto, una marca, un diseño, un estilo determinado, porque en lo básico no podemos competir. Tenemos que ir hacia donde nosotros podamos aportar un elemento diferenciador del resto. Nuestra Pasarela, que es un escaparate en sí misma, es eso, es mostrar algo adicional, un diseño especial, una marca, una clase, una calidad que es dónde podemos competir. S P: ¿Qué estrategias desarrolla el Gobierno regional para ayudar a los empresarios en este campo? S R: Creo que estamos haciendo mucho. Detrás de nosotros hay un Plan de la Moda, que se aprobó en noviembre de 2004, en el que se incluyen gran cantidad de estrategias, y además está vinculado también al Plan de Internacionalización, con asistencia a ferias. Ahora estamos hablando también de dar a conocer todos nuestros productos. Cualquiera de estas medidas, que están dentro del Plan de la Moda, son muy importantes para el sector. S P: ¿En qué medida se han visto reflejadas estas actuaciones en la evolución de las exportaciones? S R: Uno de los datos de los que me siento feliz es de que nuestras exportaciones han aumentado. Pero ?La producción de un artículo con mucho diseño, muy exclusivo, no se puede deslocalizar? no nos olvidemos de lo que comentábamos al principio: éste es un largo camino. Hoy tienes los contactos, mañana la fiabilidad y poco a poco se va aumentando la presencia en el exterior. S P: Otro factor importante es la deslocalización, ¿cómo afecta este problema a Castilla y León? S R: En este aspecto, también tenemos que ser conscientes de cuál es la situación. La deslocalización de la mano de obra es algo inevitable, sobre todo cuanto mayor sea la empresa. Sin embargo, la producción de un artículo con mucho diseño, muy exclusivo, no se puede deslocalizar. Se puede llevar al exterior la confección de grandes cantidades de camisetas todas iguales y sin ninguna característica diferenciadora, ahí es muy fácil, pero cuando se trata de una prenda exclusiva y de calidad, no merece la pena la deslocalización porque el coste de fabricar en otros países un pequeño número de piezas y con una características de confección determinadas no es rentable. Espacio Comercial S P: El Espacio Comercial ha sido uno de los más valorados por los participantes, ¿qué medidas prevé su departamento para potenciar esta faceta? S R: Cualquier pasarela que se precie, sin un espacio comercial se quedaría en un escaparate sin más, y lo que nosotros queremos es que haya negocio. Estamos pretendiendo que cada vez acuda más gente al Espacio Comercial. Intentaremos que ambos estén vinculados, nos encantaría hacerlo todo junto. Creo que a medio plazo se podrá hacer, cuando Burgos cuente con las infraestructuras adecuadas, que sería lo ideal. Y también estamos intentando que participen sectores adicionales, como este año con la joyería. Son sectores, como los accesorios, que deben estar en el Espacio Comercial. S P: Los jóvenes tienen un papel relevante en la Pasarela de la Moda, ¿qué actuaciones realiza la Junta para este colectivo? S R: La Pasarela está diferenciada en dos partes. Para nosotros una parte muy importante es la empresarial, que se centra en los dos primeros días, y luego el jueves está más dedicado a los jóvenes, que tradicionalmente incluye el Concurso de Jóvenes Diseñadores, y en el que este año, por primera vez, Nº 126 Noviembre 2006
