Qué
Cuándo

Página 30 del número 123, de agosto de 2006

pg.30-31 30 31 10/7/06 13:28 Página 1 servicios El negocio emergente de la atención a la ?cuarta edad? Castilla y León cuenta con 624 residencias geriátricas con cerca de 36.700 plazas urante siglos, la responsabilidad del cuidado de los mayores en nuestra sociedad correspondió a la mujer, sobre todo en el mundo rural. Sin embargo, su incorporación al mercado laboral y el progresivo envejecimiento de la población, entre otros factores, facilitó en las últimas décadas del siglo XX el desarrollo de un nuevo negocio dedicado a la atención a la tercera edad, que se encuentra en estos momentos en una fase de impor tante crecimiento. El concepto de los centros geriátricos también ha cambiado sustancialmente, evolucionando desde instituciones en las que primaban los aspectos sociales hacia una fórmula en la que predominan los criterios de atención sociosanitaria. Al mismo tiempo, ha variado el per fil del usuario, ingresando en los centros personas de más de 80 años, un colectivo que se ha comenzado a denominar la cuar ta edad. En Castilla y León existen 624 residencias de mayores entre centros de titularidad pública -de la Junta y las administraciones locales- y privada, que cuentan con cerca de 36.700 plazas, con una media de 60 por establecimiento. Estos datos suponen un índice de cober tura -plazas por cada 100 personas mayores de 65 años- del 6,48%, un dato muy superior a la media nacional, que se encuentra por debajo del 4%. En el ámbito regional, este sector no presenta grandes concentraciones de capital ni de centros. Sin embargo, para Francisco Vega López-Cepero, secretario técnico de la Federación Castellana-Leonesa de Residencias de la Tercera Edad (Acalerte), se prevé que las residencias aumenten de tamaño e incrementen su equipamiento a medida que varía la normativa, las sensibilidades sociales y el per fil de los usuarios. ?Actualmente, se aprecia una clara tendencia a la configuración de los centros en función del papel que los servicios sociales diseñan para la atención a los mayores, como la potenciación de los recursos intermedios, que favorecen la permanencia de los mayores en su entorno familiar el mayor tiempo posible, reservando para las residencias el cuidado de las personas que, por lo avanzado de D su edad o por presentar un cuadro médico con pluripatologías, necesitan cuidados más intensos y especializados?, apunta el secretario técnico de Acalerte, que reúne a 102 centros con 5.586 plazas, una plantilla superior a los 2.000 trabajadores y un cifra de negocio conjunta de 68 millones de euros. Empleo femenino Asimismo, Francisco Vega López-Cepero valora positivamente los recursos ofrecidos por las iniciativas pública, religiosa y privada en Castilla y León, ya que además del alto índice de cober tura, a su Nº 123 Agosto 2006

Página 30 del número 123, de agosto de 2006
Número 122Número 123, de agosto de 2006Número 124

Número 123, de agosto de 2006