Qué
Cuándo

Página 31 del número 123, de agosto de 2006

pg.30-31 10/7/06 13:28 Página 2 juicio, existe una buena relación calidad-precio ?que difícilmente igualan otras regiones. Tenemos más y mejores recursos en términos comparativos para atender a nuestros mayores?. Este sector es también un nicho emergente de creación de empleo, especialmente femenino, ya que las mujeres ocupan casi la totalidad de los puestos relacionados con la atención directa, así como los cargos directivos. Uno de los principales problemas que se está manifestando, tanto en Castilla y León como en las demás regiones, es la carencia de profesionales que atiendan las necesidades actuales y las que se crearán con la entrada en vigor de la Ley de Dependencia. ?Este problema, que tiene gran importancia en los puestos de atención directa, se acusa especialmente en los meses de verano y con el personal sanitario, debido a la demanda en los períodos estivales generada por la sanidad pública?, explica Francisco Vega López-Cepero. En cuanto a esta nueva normativa que prepara el Gobierno central, Acalerte lo considera ?un comienzo para responder a una necesidad social Castilla y León registra un índice de cobertura -plazas geriátricas por cada 100 personas mayores de 65 años- de casi el 6,5%, un dato muy superior a la media nacional, que se encuentra por debajo del 4% largamente demandada y que, aunque llega con notable retraso si lo comparamos con los países de nuestro entorno, supone un primer e importante escalón?. Para esta federación, la ley obligará a las administraciones a un esfuerzo económico, burocrático y de coordinación impor tante para atender las demandas de los ciudadanos y para que el proceso de implantación y reconocimiento de derechos se desarrolle de forma ordenada. ?Parece que se está tratando de avanzar demasiado rápido en sacar adelante el Sistema Nacional de Dependencia, sin tener en cuenta que el sector ha de realizar transformaciones para poder ser la herramienta que de él se espera. La administración, por su parte, tendrá que atender a los compromisos que en el ejercicio de sus competencias de servicios sociales tiene asumidos y los derivados de la nueva norma bajo la misma unidad de actuación?, señala el secretario técnico de Acalerte. Formación de los profesionales Es impor tante destacar la gran preocupación del sector por la formación de los profesionales, una par tida a la que destinan impor tantes recursos. El objetivo de la patronal es fomentar medidas desde las distintas administraciones para adaptar las políticas que priman el empleo en el ámbito rural y las iniciativas residenciales, que en estos momentos se concentran en los grandes núcleos de población, para la obtención de mayor rentabilidad y mantener en las zonas periféricas a las empresas, los mayores y los trabajadores. Asimismo, entre sus metas una vez definido el modelo de equipamiento de los centros, se encuentra la necesidad de debatir la organización del trabajo para garantizar la máxima calidad en la atención.?El reto ya está planteado, el sector se está moviendo en esta dirección y lo afronta con decisión. Sin embargo, nada se puede hacer sin la colaboración de los operadores o prestadores de servicio y la administración?, concluye Francisco Vega López-Cepero. Nº 123 Agosto 2006

Página 31 del número 123, de agosto de 2006
Número 122Número 123, de agosto de 2006Número 124

Número 123, de agosto de 2006