Qué
Cuándo

Página 24 del número 123, de agosto de 2006

pg24-25 24 25 10/7/06 13:25 Página 1 empresas Directivos en la reserva Los ejecutivos jubilados pertenecientes a Secot asesoran a jóvenes empresarios para poner en marcha y consolidar sus negocios Miembros de Secot en Valladolid. De pie y de izquierda a derecha, Luis Mayorga Mingo, Juan Carlos Cadenato García, Carlos Merino Belvis y José Luis Diez Sampedrano. Sentados, Francisco Martínez Angulo, Salvador Barrios Rubio, José Luis Vaquero González, Tomás Fernández de Larrinoa y Alberto Martínez Massa. ara algunos profesionales la jubilación es un paso que resulta difícil, ya que en ocasiones llega demasiado pronto, con retiros anticipados en la cúspide de sus carreras y años de experiencia y dedicación a una actividad, que se convier te en tiempo libre que es necesario llenar con nuevas ocupaciones. Además, se crea una paradoja en la que las personas que poseen los conocimientos están apartadas del mundo empresarial, mientras que los más jóvenes, que carecen de esta experiencia, pretenden iniciar un negocio. Los primeros en sacar par tido de esta situación fueron un grupo de jubilados nor teamericanos que fundaron una asociación sin ánimo de lucro en la década de los 60 para transmitir sus conocimientos a los jóvenes emprendedores y colaborar con las pymes en su desarrollo. Este movimiento traspasó las fronteras a Europa y en 1989 llegó a Madrid, bajo el auspicio de la Unión del Círculo de Empresarios, Cámara de Comercio y Acción Social Empresarial, dando lugar a Senior Españoles para la Cooperación Técnica (Secot). Su presencia en Castilla y León se inicia en 1993 de la mano de Francisco Mar tínez Angulo, que había trabajado como jefe de la Oficina Técnica de Michelin, y en colaboración con la Cámara de P Comercio de Valladolid. En la actualidad, la asociación Secot, que también posee una oficina en Salamanca, está formada en la región por 21 jubilados de edades comprendidas entre los 52 y los 84 años, que han desarrollado su actividad en importantes empresas de Castilla y León como Michelin, M. Prado, Renfe, Renault, Telefónica y Electricidad del Viesgo, así como en entidades bancarias como BBVA, BCH, BHA y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otros. Estudios de viabilidad Su labor se centra principalmente en prestar asesoría gratuita a los emprendedores, pymes y micropymes que no pueden acceder a consultoras profesionales por escasez de medios y además colaboran con las instituciones para fomentar el autoempleo. ?Facilitamos todo tipo de información, como la creación del Plan de Empresa, y llevamos de la mano al emprendedor, corrigiendo las actuaciones que no son adecuadas. A pesar de todo, algunos proyectos no funcionan?, explica Luis Mayorga Mingo, ex empresario metalúrgico de 75 años. ?También realizamos estudios de viabilidad que permiten acceder a créditos. La mayoría de las cuestiones que se nos plantean son de Nº 123 Agosto 2006

Página 24 del número 123, de agosto de 2006
Número 122Número 123, de agosto de 2006Número 124

Número 123, de agosto de 2006