Página 22 del número 123, de agosto de 2006
pg 22-23 22 23 10/7/06 13:25 Página 1 nuevas tecnologías Google, ese desconocido al que todos conocemos Cómo rentabilizar los numerosos servicios del portal líder en búsqueda de contenidos Alfredo Vela ería difícil encontrar un internauta que no conozca, haya oído hablar o utilice Google casi a diario, pero de ahí a decir que maneja todos los servicios que presta hay un abismo. Google es muy popular, pero de forma superficial. Quién les iba a decir a Sergei Brin y Larry Page, fundadores de Google en 1997, que apenas nueve años después su compañía sería una de las más importantes del mundo en capitalización bursátil, expectativas de mercado, niveles de crecimiento y en número de usuarios de sus servicios. Seguramente ni en sueños se hubieran imaginado el alcance de su creación. Google es mucho más que un buscador de contenidos ya que dispone en la actualidad, entre otros, de servicios como: hoja de cálculo; la mejor cuenta de correo gratuita del mercado (Gmail); programas de gestión de contenidos del ordenador; un excelente programa de gestión de imágenes; sistemas de mapas que abarcan la totalidad del globo terráqueo; buscadores de libros; contenidos académicos; noticias y vídeos; y herramientas de páginas web. Si además tenemos en cuenta que un porcentaje de anuncios de los que vemos en las webs son gestionados por Google y que podríamos poner anuncios o ser receptores de los mismos, casi seguro que llegamos a la conclusión que Google es el conocido más desconocido que existe. S Búsqueda de contenidos Sin duda, el servicio más utilizado es la búsqueda de contenidos. El portal (www.google.es) nos permite encontrar páginas web de empresas, organismos e instituciones de relevancia y en una operación que se hace a velocidad de vértigo. Este mismo servicio facilita búsquedas más complejas y certeras con lo que llaman la búsqueda avanzada. He realizado la prueba de proponer a un grupo diferentes búsquedas de contenidos en Google y los resultados han sido reveladores: una misma búsqueda puede ser realizada por una persona en dos minutos y por otra en 20 minutos. Si el enunciado del problema es el mismo para todos y la herramienta de búsqueda también, ¿qué es lo que varía? El usuario, porque aunque el motor de búsqueda es igual para todos, el razonamiento lógico de cada internauta no lo es, lo que explica la diferencia en el tiempo de la operación. Esto implica que no sólo hay que aprender a manejar el motor de búsqueda, sino que hay que estructurar el razonamiento para conseguir una loca- lización de la manera más rápida posible. Si lo que busco es el significado de asertividad, no deberé poner sólo la palabra, ya que podría llevarme a páginas que contuvieran la palabra, pero que en modo alguno me explican su significado. Lo correcto sería poner definición de asertividad, concepto de asertividad y, siendo puristas en el manejo de Google, poner define: asertividad. Un buen aprendizaje sobre los mejores métodos de búsqueda ahorraría muchas jornadas de trabajo al año. Además de la búsqueda de webs, Google nos proporciona una excelente herramienta para encontrar imágenes. Basta con poner un modelo de coche o un monumento y al momento afloran miles o millones de imágenes sobre la materia seleccionada. Hemos de recordar que muchas de esas imágenes tienen derechos de autor, que lógicamente hay que respetar. Respecto al correo electrónico, Gmail es sin duda un buen exponente del trabajo de la factoría (www.gmail.com). Desde mi punto de vista es la mejor cuenta de correo gratuita que conozco, ya que aparte de casi sus tres gigas de almacenamiento, dispone de múltiples herramientas de gestión, sistemas contra el correo no deseado, una interesante gestión de los contactos y permite el envío de ficheros adjuntos de gran tamaño. Búsquedas Especializadas En Búsquedas Especializadas, Google (scholar.google.es) nos permite localizar bibliografía de forma sencilla de un gran número de disciplinas y fuentes. En la dirección books.google.es podemos encontrar libros de todo el mundo y, si está libre de derechos de autor, lo podremos leer en su integridad. Además, nos posibilita la búsqueda de reseñas, información del editor, bibliotecas dónde encontrarlo, la posibilidad de compra del mismo y, si la obra está descatalogada, nos ayudará a conseguirlo de segunda mano. Por su parte, en video.google.com, el portal nos ofrece la posibilidad de encontrar vídeos de todo el mundo de manera sencilla y rápida. Los vídeos tienen un tamaño en pantalla considerable y se cargan Nº 123 Agosto 2006
