Qué
Cuándo

Página 21 del número 123, de agosto de 2006

pg 20-21 10/7/06 13:24 Página 2 Los cibercentros comparten experiencias Antonio Pérez, director general de Telecomunicaciones de la Consejería de Fomento, inauguró el Primer Encuentro de Dinamización de la Red de Cibercentros de Castilla y León, que tuvo lugar el pasado mes de junio en Valladolid enmarcado dentro del Programa Inici@te de la Junta, en el que colabora Cedetel. Entre los objetivos de este congreso, que reunió a más de 200 representantes de diputaciones y ayuntamientos, responsables de los centros, animadores sociocomunitarios y agentes de desarrollo local, se encuentran aunar experiencias y sentar las bases para una mejor coordinación de las actividades. Durante la presentación, Antonio Pérez subrayó la importancia de establecer sinergias entre las diferentes entidades que componen esta red y ?el esfuerzo que la Junta está realizando a través del Programa de Banda Ancha para acercar esta tecnología a todos los municipios de la región en 2007. Desde la Red de Cibercentros y a través del Programa Iníci@te se está ofreciendo formación en el uso inteligente de Internet y la Sociedad Digital del Conocimiento a todos los ciudadanos?. 600 centros públicos de acceso a Internet El Programa Inici@te acerca las nuevas tecnologías a los castellanos y leoneses aprovechando el despliegue de infraestructuras de banda ancha en la región. Las previsiones apuntan a que a finales del presente ejercicio existirán más de 600 centros públicos de acceso a Internet en nuestra comunidad autónoma. En este sentido, cabe señalar que el Plan Director de Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones 2004-06 destina 870 millones de euros al impulso de la sociedad digital y del conocimiento. Aumenta el comercio electrónico de los alimentos de Castilla y León El comercio electrónico gana adeptos, aunque la mayoría de las compras se circunscriben a los artículos de electrónica, música y viajes y aún permanece cierto recelo de los compradores a las transacciones on line. En este contexto, la Junta desarrolló el portal www.alimentosdecastillayleon.com, en el que también participa Caja Duero, que desde finales de 2002 gestiona la Asociación Tienda Virtual de Alimentos de Castilla y León, formada por fabricantes de productos con algún distintivo de calidad amparado por el Gobierno regional, ya sea denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas, artesanía alimentaria y marcas de garantía, entre otros. ?La venta de alimentos a través de Internet va en aumento pero muy despacio, con una mayor implantación en las ciudades?, explica Miguel Ángel Ferreras García, gerente de www.alimentosdecastillayleon.com. Las visitas a este portal han pasado de 6.375 en 2003 a más de 31.423 accesos el pasado año, mientras que las previsiones apuntan a que se superen las 50.000 entradas el presente ejercicio. Los compradores pertenecen fundamentalmente a las grandes ciudades y, en muchos, casos son comercios de delicatessen que realizan sus pedidos a través de Internet. Miguel Ángel Ferreras García espera que la cifra de negocio del portal alcance los 40.000 euros a finales de 2006, con lo que casi se duplica la facturación de 2005. En la actualidad, la tienda cuenta con 42 socios que se reparten entre los sectores cárnico, lácteo, apícola, hortícola, repostería y panadería y vinos y licores. ?Es el único portal que, amparado por la Junta, pretende englobar todos los alimentos de calidad de Castilla y León en Internet?, destaca el gerente de la web. Nº 123 Agosto 2006

Página 21 del número 123, de agosto de 2006
Número 122Número 123, de agosto de 2006Número 124

Número 123, de agosto de 2006