Qué
Cuándo

Página 18 del número 123, de agosto de 2006

pg 18 10/7/06 13:23 Página 1 El renting de vehículos, una fórmula por explotar 18 19 El Renault Megane, alguno de cuyos modelos se fabrican en Palencia, lidera el mercado del renting en España. Castilla y León sólo mueve el 1,4% del mercado español de estos productos financieros l renting de vehículos es una fórmula de alquiler a largo plazo cuya implantación en el mercado español se encuentra en clara progresión y cada vez son más las empresas y particulares que se adhieren a esta modalidad. Al menos, eso indican las cifras, ya que entre 1995 y 2005, la flota nacional se multiplicó por doce y las compras por diez. Castilla y León ocupa el octavo lugar en el ranking autonómico en este producto financiero, con un 1,4% sobre el total en el primer trimestre de 2006, frente al 1,35% de 2005, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos. Madrid y Cataluña, con un 37,47% y un 28,32%, respectivamente, son las dos comunidades autónomas con más tradición en este tipo de alquiler y acaparan dos terceras partes del total nacional. Les siguen Andalucía, con un 9,14%; Comunidad Valenciana, con un 7,69%, País Vasco, con un 5,96%; Galicia, con un 2,49%; y Aragón, con un 1,57%. En los tres primeros meses del preLa Asociación Española de Renting de sente ejercicio, el renting de Vehículos agrupa 21 compañías que vehículos creció casi un 18% aglutinan el 80% del mercado. Desde al alcanzar las 45.108 unidaesta organización apuntan como prindes compradas, por lo que cipales ventajas de esta modalidad la este sector aumentó su flota seguridad de presupuestar a largo hasta los 456.452 vehículos plazo los gastos de un vehículo o y facturó cerca de 852 milloflota, los incentivos fiscales, no incidir nes de euros a nivel nacional en el ratio de endeudamiento de la de enero a marzo. Con estas empresa, optimiza el control y la gescifras, el renting consigue una tión de sus vehículos y ahorro de tiempenetración en el mercado po en las tareas administrativas y de automovilístico español del gestión, entre otras. 9,34% de las matriculaciones nuevas registradas hasta E Ventajas marzo de 2006. El plazo medio de duración del contrato de renting en nuestro país se sitúa en torno a los 42 meses y la cuota de mercado de los vehículos diésel representa casi el 88% de la flota. Las marcas más compradas son, por este orden, Renault, Ford, Peugeot, Opel, Citroën, Seat, BMW, Nissan, Volkswagen y Audi. Por modelos, tres vehículos Renault se encuentran en los cinco primeros: Megane, Kangoo y Clio. Ford Focus, Peugeot 407, Volkswagen Passat, Citroen Berlingo, Seat León, Audi A4 y Opel Corsa les acompañan en los diez primeros puestos. Por sectores, industria química, comercio al por mayor, industria de alimentos y bebidas, correos y telecomunicaciones y actividades informáticas son los más activos para acogerse a esta fórmula. Alquiler a largo plazo El renting consiste en un alquiler a largo plazo con todos los servicios incluidos. Se trata de un servicio integral que acapara todos los aspectos relacionados con el vehículo, en el que la compañía de renting compra la unidad a solicitud de un cliente, quien también elige la duración del contrato y el kilometraje estimado, y lo pone a su disposición por un período de tiempo determinado y con todos los gastos incluidos a cambio del pago de una cuota mensual. Una de las características de este tipo de arrendamiento es su flexibilidad, ya que pueden modificarse los términos en función de que cambien las necesidades del cliente. Los gastos adicionales que puedan ocasionarse, como revisiones, mantenimiento, accidentes o averías, corren por cuenta de la empresa propietaria del vehículo, así como la asistencia en carretera y casco urbano desde el primer kilómetro. El seguro a todo riesgo, el cambio de neumáticos, la matriculación y el impuesto de circulación también los paga la compañía arrendataria. Nº 123 Agosto 2006

Página 18 del número 123, de agosto de 2006
Número 122Número 123, de agosto de 2006Número 124

Número 123, de agosto de 2006