Qué
Cuándo

Página 57 del número 121, de junio de 2006

pg56-57 23/5/06 12:23 Página 2 curso 2005-06 se matricularon en esta materia 70 alumnos, una cifra que se ha visto reducida en los últimos años, ?debido a la mayor oferta de asignaturas de libre elección, si bien 70 es un buen número?, señala Quijano. En los últimos años se limitó el cupo de alumnos a un centenar de personas para mejorar el funcionamiento de la asignatura, ya que en el primer curso impartido, se inscribieron 230 alumnos. La Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Valladolid se creó por convenio entre EFCL y la Universidad vallisoletana en 2001. La asignatura analiza los aspectos jurídicos, económicos y socioculturales de este tipo de empresas. Portal en internet Entre las novedades incluidas en la Cátedra de Empresa Familiar de León durante el último ejercicio, destaca la creación de una web a través del portal de la Universidad de León, que permite a los alumnos disponer de material docente y establecer una comunicación fluida con los profesores. Estos estudios se constituyeron en abril de 2000 con la firma de un acuerdo entre esta institución académica, EFCL y Caja España, aunque la asignatura comenzó a impartirse en el curso 1998-99. A lo largo de estos años, el equipo docente dirigido por Salvador Rus ha aumentado de dos profesores en sus inicios a seis en la actualidad, lo que permite abordar en profundidad los aspectos fiscales, económicos, estratégicos, financieros y administrativos de estas compañías. Nº 121 Junio 2006 El número de alumnos que asisten a estos cursos ha estado limitado a 45 desde sus comienzos, aunque las solicitudes se incrementan cada año. En estos momentos, los objetivos de investigación de la Cátedra se centran en el sector de hostelería, el régimen jurídico laboral y de la seguridad social de estas sociedades y la historia de las empresas familiares más antiguas del mundo. ?Además, de cara a los alumnos trabajamos en un convenio de colaboración con EFCL para ofertar prácticas en estas compañías?, apunta Salvador Rus, director de la Cátedra de León. Desde su creación en 1999, han pasado por la Cátedra de Empresa Familiar de Salamanca cerca de 650 alumnos de licenciatura y 40 de doctorado, a los que hay que añadir los 95 y 23 estudiantes, respectivamente, que asisten a los cursos este año procedentes de diversas especialidades, como Económicas, Dirección y Administración de Empresas, Derecho, Empresariales, Psicología, Sociología y Ciencias Sociales. Curso de verano Entre las novedades para el curso académico 2006-07, destaca que esta asignatura pasará de seis a diez créditos y se ampliará su período de docencia para comenzar en octubre y finalizar en mayo. Este incremento de los meses lectivos se debe tanto a la demanda de los alumnos, como a la necesidad de incrementar sus contenidos. ?Tratamos de formar a los participantes en un concepto multidisciplinar de las empresas familiares, de forma que vean su realidad y problemas en todas sus variantes?, explica Alberto de la Torre, director de esta cátedra, que fue la segunda en constituirse en España. Además de la actividad docente, una de sus características es la investigación que realiza desde hace seis años sobre la sucesión en las empresas familiares. Por otra parte, el próximo mes de julio organiza en Ávila la séptima edición de los cursos de verano bajo el título La empresa familiar castellana y leonesa en el umbral del siglo XXI: claves de futuro. ?Esperamos que sea un referente entre estas compañías. Entendemos que es una actividad muy relevante y con importancia formativa a nivel nacional?, concluye el director de estos estudios.

Página 57 del número 121, de junio de 2006
Número 120Número 121, de junio de 2006Número 122

Número 121, de junio de 2006