Página 58 del número 121, de junio de 2006
pg58-64 23/5/06 58 59 12:24 Página 1 negocios con apellido La voracidad de las empresas familiares Las sagas empresariales de Castilla y León compran firmas de la competencia, tanto españolas como extranjeras, para crecer de forma más rápida e implantarse en nuevos mercados D e ser compradas, las empresas familiares de Castilla y León han pasado a adquirir a otras firmas de la competencia para aumentar su presencia en otros mercados, diversificar su pro- ducción o iniciar su internacionalización. Algunos negocios con apellido han necesitado ampliar su capital social para abordar estas operaciones, en las que se necesita del músculo financiero suficiente para ejecutar la inversión. En todos los casos, se trata de absorciones con éxito pues de momento no se ha producido ninguna desinversión. El per fil de las sociedades mercantiles adquiridas es muy diferente, ya que algunas estaban al borde de la suspensión de pagos y luego ha habido que reflotarlas, pero en otras ocasiones se trata de hacerse con el control de un negocio saneado muy complementario con la matriz y que se potencia posteriormente al aprovechar las sinergias. Los ejemplos aquí expuestos demuestran que las sagas familiares de Castilla y León han cambiado su mentalidad y desde hace pocos años diseñan con total normalidad operaciones de compra dentro de su estrategia para aumentar de tamaño Como ejemplo de esta política, Dibaq Diproteg compró el 70% de Comercial Ferrando SA (Cofesa), empresa con sede en Tarragona que es líder en Cataluña y en la Comunidad Valenciana en la venta de productos de salud animal. Con esta operación, cerrada el pasado mes de febrero, la compañía segoviana se hace con el control de una firma con la que proyecta aumentar la comercialización de inmunológicos para la acuicultura y animales de compañía. Además, potenciará la divisiones de Cofesa en peces, mascotas y alimentos nutricionales. Otro objetivo para Cofesa, cuyas ventas rondan los 12 millones de euros y cuenta con una plantilla de 20 personas, es su progresiva internacionalización al aprovechar la presencia de Dibaq Diproteg en 30 países mediante las expor taciones y en siete con implantación industrial. El grupo con sede en Fuentepelayo (Segovia) es especialista en nutrición animal, sobre todo en las áreas de acuicultura, donde lidera el mercado del Mediterráneo, mascotas y ganadería. Sus ventas en 2005 alcanzaron los 135 millones de euros. El Grupo Norte ilustra cómo mantener un crecimiento orgánico acompañado de adquisiciones de Nº 121 Junio 2006
