Página 43 del número 121, de junio de 2006
pg42-44 23/5/06 14:09 Página 2 principales foros del mundo en el campo de empresa familiar. Queremos hacer benchmarking con asociaciones de EE UU, Japón y Canadá. En esta línea, alcanzaremos acuerdos entre nuestras cátedras y las de otros países y ayudaremos a crear cátedras donde no existan. Como ejemplo de esta estrategia, acabamos de firmar un acuerdo con la Fundación de la Lengua para que EFCL colabore con la formación de empresarios y directivos en temas relacionados con la empresa familiar. Se trata de aprovechar los cursos para aprender español destinados a ejecutivos y empresarios para dar nociones sobre las empresas familiares. S P: ¿Cree que la imagen del empresario familiar ha mejorado en los últimos años? S R: A mí me parece que sí y seguimos trabajando para mejorar nuestra imagen y que nuestra labor llegue a la opinión pública, que debe ser consciente de que las empresas familiares generan riqueza y empleo donde están asentadas. Cátedras S P: ¿Se ha sorprendido del éxito de las cuatro cátedras de Empresa Familiar? S R: Estamos muy satisfechos con el trabajo de las cátedras y queremos mejorarlas aún más, para aprovechar la elevada demanda que tienen. S P: Castilla y León es una de las regiones con un mejor trato fiscal hacia las empresas familiares. ¿Tienen alguna demanda más en el campo tributario o consideran que ya se han atendido sus peticiones? S R: Tenemos algunos flecos pendientes que en estos momentos estamos estudiando para saber si deben plantearse a la Junta o al Estado. No obstante, debemos reconocer que la Junta ha sido sensible a nuestras demandas dentro de sus competencias. S P: Ustedes representan a las mayores empresas familiares de nuestra comunidad autónoma. ¿Su modelo de gestión puede aplicarse a otros negocios de menor tamaño? S R: Estamos absolutamente convencidos de ello, tanto es así que el ?La empresa familiar Instituto Familiar acaba de lanzar el tiene claro que en Proyecto Nexia, cuyo objetivo es aprovechar el conocimiento de las asociaCastilla y León ciones de empresa familiar de toda siempre deben de España para trasladarlo a otras permanecer los empresas interesadas en estos temas. Para ello, se ha firmado un centros de decisión convenio con las Cámaras de y los de I+D+i, Comercio. aunque se hagan S P: Ante el creciente fenómeno de la deslocalización, las empresas famiinversiones en otras liares han reforzado su imagen por su zonas? apego a la tierra donde están asentadas. S R: Indudablemente. La empresa familiar no deslocaliza, sino que relocaliza. Cuando una empresa familiar hace una inversión productiva en otro país, lo hace para mejorar su competitividad y garantizar así su presencia en Castilla y León. La empresa familiar tiene claro que en Castilla y León siempre deben de permanecer los centros de decisión y los de I+D+i, aunque se hagan inversiones en otras zonas, porque el actual mercado globalizado nos obliga a buscar ventajas competitivas en todas las partes, y no restringirnos sólo a nuestra región. S P: Para afrontar esa amenaza hace falta una mayor inversión en I+D+i ya que no podemos competir en costes. ¿Qué hace EFCL en este campo? S R: Estamos preparando la firma de acuerdos de colaboración con la Fundación Cidaut y con Cartif. Hay que aprovechar los buenos centros tecnológicos existentes en la región y queremos impulsar las colaboraciones entre estos centros de I+D+i con nuestras empresas asociadas, aunque algunos de nuestros socios ya tienen una estrecha relación con esos investigadores. S P: ¿Aumentar la dimensión de las empresas aso- Nº 121 Junio 2006
