Página 54 del número 119, de abril de 2006
ACTUALIDAD Valladolid se impone a otras opciones y construirá un nuevo motor para Renault y Nissan en 2008 La empresa invertirá más de 60 millones de euros El Alliance Board Meeting (ABM), máximo órgano de decisión de la Alianza Renault-Nissan, ha adjudicado a la factoría de Motores de Valladolid la fabricación del motor turbo de gasolina S2Gt, que se montará en los vehículos de ambas marcas a partir de 2008. Esta decisión, tomada después de valorar las candidaturas de otras fábricas, se basa en la productividad y competitividad de la factoría vallisoletana y supone una inversión de más de 60 millones de euros en Valladolid. El motor está diseñado por Nissan en Japón y el proyecto industrial ha sido elaborado por la Dirección de Ingeniería de Procesos de Valladolid y París. Para su puesta en marcha se ampliarán las líneas flexibles existentes de culata, biela y cigüeñal y se crearán dos líneas: una de montaje y otra para el cárter de cilindros realizado en fundición de aluminio. En la puesta a punto de la factoría se dedicarán más de 70.000 horas de trabajo de la ingeniería, para aumentar la capacidad actual en 10.000 motores al mes. La factoría de Motores de Renault en Valladolid fabrica más de un millón de unidades al año. La factoría de Motores de Renault en Valladolid lleva dos años consecutivos superando la barrera del millón de unidades producidas, de los que exporta casi el 70%. El presidente Herrera y el consejero de Agricultura, José Valín, con varios empresarios de Castilla y León en Alimentaria de Barcelona. Herrera destaca el papel estratégico de la agroalimentación para la economía regional El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, considera estratégico el sector agroalimentario para el desarrollo económico y social de la comunidad autónoma, según 54 M Producto de Caja Laboral para rentabilizar los excedentes de tesorería Caja Laboral ha puesto en el mercado la Cuenta Caja Laboral NET Empresas, que es un producto de ahorro vista novedoso pues con una total disponibilidad del dinero depositado, ofrece, sin comisiones, una alta remuneración. Este producto -dirigido a pymes, comunidades de bienes y asociaciones- no exige una cantidad mínima de depósito y busca conseguir una alta rentabilidad a los excedentes de tesorería. El único requisito exigido en los reintegros es que el importe sea, como mínimo, de 3.000 euros. La liquidación de intereses, así como la actualización del tipo de interés, se realiza de modo mensual. El cálculo de los intereses, por el contrario, es diario y se remunera sobre la totalidad del saldo y todo al mismo tipo de interés. Eso sí, el tipo de interés dependerá del saldo de la cuenta. Caja Laboral ha fijado dos tramos, uno hasta 30.000 euros y otro para saldos superiores a 30.000 euros. En el primero de los casos, se remunerará el 60% sobre el tipo de referencia. En el segundo, el tipo de interés será el 75% sobre el tipo de referencia. apuntó en su visita a la Feria Alimentaria de Barcelona el pasado mes de marzo. ?Se trata del sector más vinculado con la agricul tura y la ganadería, y por lo tanto con nuestro medio rural. Esto permite invertir y fijar población en un medio que lo necesita?, explicó el jefe del Ejecutivo autonómico. Herrera aprovechó su presencia en este certamen, que es el segundo más importante en Europa dentro de su sector, para recordar que nuestra región es ?líder en la apuesta por la calidad y la diversificación de la agroalimentación, la segunda en cuanto a nivel de inversiones, y la tercera en volumen de producción bruta, sólo por detrás de Cataluña y Andalucía?. Como muestra de la importancia de esta actividad, en nuestra región existen 3.300 empresas que generan 33.000 empleos, el 60% de ellos en medio rural, para una producción bruta anual de 6.500 millones de euros. Esta cifras representan un 25% de la producción industrial de Castilla y León y un 9% de la industria española. ELEVADA PARTICIPACIÓN A Alimentaria 2006 acudieron 185 empresas de la región y 29 Denominaciones de Origen. Estas cifras suponen casi la mitad del sector representado para completar una amplia oferta de productos, que abarcan desde la carne y los lácteos, hasta el vino, el azúcar, el pan y la bollería, entre otros. Nº 119 Abril 2006