Página 53 del número 119, de abril de 2006
del gasto público, moderación salarial, mejoras en la formación, reforma del mercado laboral, fomento de la I+D empresarial y un sistema fiscal más benigno. ?Las prioridades para el futuro deben ser evaluadas continuamente para poner a Castilla y León en los primeros puestos a nivel internacional. El futuro está en ser competitivos, ya que sólo las empresas que se adapten triunfarán?, concluyó De Margarida. Por su parte, Arsenio Álvarez Cacho, director general del Grupo Indal, explicó la trayectoria internacional de su compañía en mercados que han pasado a ser locales, ya que, por ejemplo, Francia y España generan respectivamente el 25% de los ingresos de la empresa, mientras que Reino Unido representa el 18% y Holanda, el 12%. Esta presencia en el exterior ha permitido a la firma vallisoletana pasar de una cifra de negocio de 20 millones de euros en 1997 a unas previsiones de 150 millones de euros en 2006. ?Nos quejamos de la UE, pero si miramos 20 años atrás vemos que ha generado un desarrollo increíble, que además parece que no tiene fin porque se integran más países con grandes expectativas y no ha habido importantes decepciones a largo plazo. No existe otro sistema de desarrollo transnacional que consiga incrementar tanto la renta de tantos países durante tanto tiempo?, apuntó Arsenio Álvarez Cacho. Asimismo, explicó el concepto de solidaridad no filantrópica por el que a su juicio funciona la UE y en el que unos países locomotora invierten en sus vecinos para obtener más rentabilidad de sus economías y recoger los beneficios. Para ello, es imprescindible contar con agentes preparados para retornar el esfuerzo realizado inicialmente. Entre los factores De izquierda a derecha, Manuel Soler, presidente de la CVE; Carlos Díez Menéndez, de la Agencia de Inversiones y Servicios; Miguel Ávila Albez, ?relator? responsable para Castilla y León en la Unidad de los Fondos Feder; Juan Carlos de Margarida, presidente del Colegio de Economistas de Valladolid; José Antonio Mayoral Encabo, de la Consejería de Economía y Empleo; y Arsenio Álvarez Cacho, director general del Grupo Indal. negativos de este modelo destacó la ausencia de fiscalidad común, las legislaciones locales proteccionistas y el fuerte control financiero de los países más potentes. Entre los pasos más significativos que ha dado Castilla y León en los últimos años, el director general del Grupo Indal destacó una productividad superior a la media nacional, la mejora en el índice de convergencia y alcanzar cerca del 90% de la renta media de la regiones europeas. Estos factores colocan a la región en el grupo de cabeza y es el momento de prepararse para rentabilizar las inversiones que tendremos que hacer en los diez nuevos países de la UE. EFICIENCIA En este contexto, señaló los aspectos necesarios para competir en igualdad en los mercados exteriores como la diferenciación en términos de I+D+i, ser mucho más productivos y eficientes en los procesos, desarrollar productos muy deprisa y de forma E innovadora para potenciar las marcas. ?Es necesario investigar, crear y desarrollar no sólo en cuanto a productos, sino también en los procesos internos. Debemos invertir en este área, pero sólo en lo que sea rentable?, concluyó. Asimismo, en esta jornada organizada por el Colegio de Economistas de Valladolid participó Miguel Ávila Albez, relator responsable para Castilla y León en la Unidad de los Fondos Feder, que explicó los principales puntos en los que se trabaja de cara al nuevo marco presupuestario y mostró su satisfacción por la concienciación de los empresarios y la Administración regional y las buenas perspectivas de nuestra economía. Por su parte, Manuel Soler Martínez, presidente de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, indicó la importancia de la innovación y el diseño en las estrategias de las compañías para ser competitivas en el exterior; mientras que José Antonio Mayoral Encabo, coordinador de Servicios en Asuntos Europeos de la Consejería de Economía y Empleo, y Carlos Díez Menéndez, director de Gestión Económica y Modernización de la Agencia de Inversiones y Servicios, apuntaron las actuaciones de la Administración regional para acompañar a las empresas castellanas y leonesas en el camino de la competitividad. FINANCIANDO PROYECTOS DE INVERSIÓN www.sodical.es Nº 119 Abril 2006 53