Qué
Cuándo

Página 52 del número 119, de abril de 2006

RETOS DE LA ECONOMÍA Cómo competir con menos fondos de Bruselas Villanueva apuesta por empresas más grandes y potenciar la I+D+i en una jornada del Colegio de Economistas de Valladolid para analizar la estrategia de Castilla y León al dejar de ser Objetivo 1 de la UE De izquierda a derecha, Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo, y Juan Carlos de Margarida, presidente del Colegio de Economistas de Valladolid. L a salida de Castilla y León de las regiones Objetivo 1 y la pérdida de fondos dentro del nuevo marco presupuestario europeo perfilan un difícil escenario en el que la economía y las empresas castellanas y leonesas deben aprender a competir. En este contexto se desarrolló el pasado mes de marzo en Valladolid la jornada Castilla y León y la nueva estrategia ante la Unión Europea. Empresarios: competitivos y emprendedores organizada por el Colegio de Economistas de Valladolid. Durante la clausura del acto, Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo y vicepresidente segundo de la Junta, explicó algunos de los elementos claves en el proceso hacia la competitividad, el primero de los cuales se centra en lograr empresas de mayor tamaño, con una dimensión que permita mantener su presencia en sectores estratégicos y diversificarse. Asimismo, Villanueva apuntó que el desarrollo de la investigación y la innovación aplicada a la industria permitirá mejorar la 52 competitividad de las compañías en el exterior y crear más puestos de trabajo. ?En estos momentos, entre el 25% y el 30% del empleo creado en la UE está relacionado con el sector de la innovación?, destacó. Por otra parte, se mostró convencido de la necesidad de generar actividades relacionadas con la economía del conocimiento para incrementar el valor añadido de los productos regionales. ?Ya no es suficiente con la estrategia del precio bajo?, apuntó Villanueva. En este sentido, mencionó que Castilla y León cuenta con la fortaleza de un capital humano muy preparado, gracias a la calidad de la educación y al trabajo de las universidades. Además, apostó por desarrollar sectores emergentes que ya cuentan con presencia en nuestra comunidad autónoma, como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), biotecnología, aeronáutica y energías renovables, así como su interrelación con otros ámbitos tradicionales, como agroalimentación o automoción. Para Nº 119 Abril 2006 lograr estos objetivos, Villanueva presentó las nuevas herramientas del Gobierno regional, entre las que destaca la reestructuración de la antigua Ade en la Agencia de Inversiones y Servicios, que estará formada por Ade Inversiones, Ade Financiación, Ade Internacionalización y Fundación ADEuropa. Además, Villanueva, que se considera optimista respecto a la adaptación de Castilla y León al nuevo marco europeo, criticó duramente la política económica del Gobierno Zapatero y recordó que el déficit comercial de España, junto con la inflación, afecta al desarrollo empresarial nacional, que hasta ahora se ha basado en el consumo interno y en el crecimiento de la construcción. En este sentido, reclamó medidas urgentes para paliar esta situación y recordó que, por el contrario, no se concretan los cambios en el mercado laboral y que la reforma fiscal emprendida es incorrecta e insuficiente. GRADO DE MADUREZ Por su parte, Juan Carlos de Margarida, presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, resaltó la necesidad de analizar la situación económica actual para conocer las oportunidades de negocio que se presentan para los empresarios. ?Se plantean nuevos retos y nuevos caminos. El futuro es un compromiso de todos?, apuntó. Además, comentó que la internacionalización y la apuesta por sectores emergentes son aspectos claves para mantener la convergencia. ?El grado de madurez de una sociedad se demuestra en estas situaciones?, explicó el presidente de los economistas vallisoletanos. Asimismo, señaló al déficit exterior, la necesidad de financiación y la inflación como algunos de los principales problemas de la economía española, mientras que planteó como soluciones, entre otras, la contención

Página 52 del número 119, de abril de 2006
Número 118Número 119, de abril de 2006Número 120

Número 119, de abril de 2006