Qué
Cuándo

Página 55 del número 119, de abril de 2006

ACTUALIDAD Cecale advierte sobre el repunte en 2005 de la conflictividad laboral en Castilla y León Castilla y León tiene en su paz social una de las principales bazas para garantizar la competitividad. Por eso, el presidente de Cecale, José Luis Martín Aguado, advirtió sobre el repunte de la conflictividad laboral en 2005 al registrarse 54 huelgas, cuando en 2004 sólo hubo 22 paros. Martín Aguado aseguró que este dato puede ser coyuntural y no cree que exista una tendencia alcista en la convocatoria de protestas en las plantillas, aunque aclaró que con la conflictividad laboral ?no se pueden atraer inversiones?. Durante el pasado ejercicio, las 54 huelgas convocadas significaron la pérdida de más de 342.000 horas de trabajo y afectaron a más de 6.000 empleados. Otro aspecto negativo destacado por el empresario salmantino es la fuerte subida de la inflación, que resta competitividad a las José Luis Martín Aguado, presidente de empresas. Cecale. En su análisis sobre la evolución de la economía de Castilla y León durante 2005, el presidente de Cecale se mostró satisfecho con el dinamismo empresarial al crearse 4.599 empresas, un 3,44% más que en el anterior ejercicio, mientras que ampliaron su capital social 1.594 sociedades, con un alza del 3,17%, y fueron disueltos 461 negocios, con un descenso de casi 28 puntos respecto a los datos de 2004. No obstante, para Martín Aguado siguen siendo objetivos prioritarios con el fin de mantener el crecimiento económico una mayor flexibilidad en el mercado laboral, la mejora de la fiscalidad, abaratar los costes energéticos, potenciar las fuentes renovables, una mayor eficiencia en la inversión pública y un impulso a la I+D+i. M El número de autónomos en la región crece 5,6 puntos menos que la media nacional desde 2001 El número de autónomos en la región creció un 7,9% en los últimos cinco años, 5,6 puntos menos que la media española, según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León. Al finalizar 2005, había 13.039 autónomos en nuestra comunidad autónoma, donde los mayores incrementos durante el último lustro se han registrado en Segovia (12,5%), Ávila (11,2%) y Valladolid (9,7%). Esta última es la provincia con mayor número de autónomos al sobrepasar los 36.100, seguida de León (33.706) y Burgos (25.414). Para Soraya Mayo, presidenta de ATA, las administraciones de Castilla y León deben apoyar más esta fórmula de autoempleo. Castilla y León contará con nueve viveros de empresas al finalizar 2006 Castilla y León contará con una de las redes de viveros de empresas más completa de España ya que al finalizar este año tendrá nueve centros gracias a la colaboración entre las Cámaras de Comercio, la Fundación Incyde, las administraciones regional, provincial y local, las cajas y la UE. Estos recintos camerales acogerán a cerca de 200 negocios, según las previsiones. A lo largo de este año los viveros se amplían a Astorga, Palencia, Soria y un segundo a Ávila y Segovia. Junto a las nuevas infraestructuras que se pondrán en marcha en el presente ejercicio, existen otros proyectos para aumentar la red cameral, como el de la capital leonesa, que ocupará una planta del recinto ferial y tendrá capacidad para cerca de una veintena de empresas. Por su parte, la Cámara de Comercio de Valladolid, Incyde y el Ayuntamiento de Medina del Campo firmaron un acuerdo para construir en 2007 un vivero en esta localidad vallisoletana. Será el segundo equipamiento de estas características puesto en marcha por la Cámara de Valladolid, después del que ya funciona en la capital del Pisuerga. En Burgos, el vivero está en fase de estudio y en Zamora y Ponferrada, en proyecto. Salamanca también cuenta con un vivero en el Polígono Industrial El Montalvo. APOYO A LAS EMPRESAS Estas instalaciones se crearon para apoyar el arranque, nacimiento o consolidación de una empresa al facilitar un espacio físico con todo el equipamiento a un precio económico, con la ventaja añadida de que los empresarios pueden compartir servicios como asesoramiento fiscal y financiero. La única condición para acceder a estas instalaciones es haber recibido la formación, consultoría y asesoramiento ofrecida en cualquiera de los programas de creación y consolidación de empresas de la Fundación de las Cámaras en nuestra región. Nº 119 Abril 2006 55

Página 55 del número 119, de abril de 2006
Número 118Número 119, de abril de 2006Número 120

Número 119, de abril de 2006