Página 42 del número 119, de abril de 2006
CALIDAD Sistemas integrados de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales para estructurar la empresa Miguel Ángel Blanco* C ada vez con más claridad se perciben los Sistemas de Gestión de la Calidad, de Gestión Medioambiental y de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales como una exigencia del mercado. En efecto, para acceder a determinados sectores, o para mantener la competitividad lo cual viene a ser equivalente- se hace necesario el disponer de certificaciones sobre los tres Sistemas de Gestión ya citados. Históricamente, los Sistemas de Gestión de la Calidad son los más implantados. Son Sistemas amplios, que cubren casi todos los aspectos de la empresa, y que sirven de matriz para engarzar los otros dos Sistemas de Gestión (Medio Ambiente y P.R.L.s), mucho más específicos y, por decirlo de una manera muy gráfica, más técnicos, en el sentido de que influyen menos en la gestión global de la empresa. Aparte del reconocimiento externo de la certificación de los Sistemas de Gestión de Calidad (generalmente, normas ISO 9001, aunque hay muchas otras normas), y por consiguiente sus ventajas comerciales, su gran bondad estriba en su capacidad para organizar y controlar las empresas, convirtiéndose en auténticos Sistemas de Gestión de la empresa. Según los datos del décimo informe de Forum Calidad, a 1 de enero de 2005 había en España 40.972 empresas certificadas por la norma ISO 9001, 2.176 de las cuales pertenecían a Castilla y León. O-Kyaku Europe Consulting ha ayudado a más de 200 empresas castellanas y leonesas a conseguir sus certificaciones de Calidad. MEJORA DE LAS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES Los Sistemas de Gestión Medioambiental han venido tras los de Calidad, en cuanto a desarrollo y número de certificaciones, con un decalaje de algunos años. Sus ventajas fundamentales a nivel empresarial son tres: el acceso a mercados que lo exigen (por ejemplo, contratos con administraciones públicas), la seguridad y tranquilidad de conocer que estamos cumpliendo con las normas medioambientales que nos afectan, y la mejora de las relaciones con las propias administraciones públicas. A nivel de la sociedad en general y del interés común, el cambio de comportamiento medioambiental real a raíz de la implantación de estos Sistemas ha sido sencillamente enorme. Según los datos del décimo informe de Forum Calidad, a 1 de enero de 2005 había en España 6.473 empresas certificadas por la norma ISO 14001, 308 de las cuales pertenecían a Castilla y León. O-Kyaku Europe Consulting ha ayudado a más de 60 empresas castellanas y leonesas a conseguir sus certificaciones de Medio Ambiente. Los sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales son los últimos aparecidos en todo este contexto. La especificación más extendida para certificarlos es la OHSAS 18001, especificación británica de aceptación total en Europa, y que además es totalmente compatible con las normas anteriores (ISO 9001 e ISO 14001), con lo que de esta forma se consiguen grandes economías de escala de tiempo y de dinero al definir y certificar Sistemas de Gestión integrados. Según fuentes propias, actualmente tenemos en España unas 150 empresas certificadas según esta especificación, si bien el número aumenta fuertemente, sobre todo en el sector de la construcción y empresas relacionadas, sin duda el más castigado por los accidentes y las enfermedades profesionales. * Miguel Ángel Blanco es director del Área de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales de O-Kyaku Europe Consulting. 42 Los laboratorios de Analiza abarcan los ámbitos agropecuario, alimentario, industrial y medioambiental. Analiza ofrece cursos sobre seguridad alimentaria e higiene y gestión de calidad Los cursos ofertados por el laboratorio Analiza Calidad durante el primer semestre del año resultan de gran interés para el sector agroalimentario porque abordan aspectos que abarcan desde la seguridad alimentaria e higiene, pasando por la gestión de calidad en esta industria y la trazabilidad alimentaria, hasta temas más específicos como la conservación y contaminación de los alimentos. ?El objetivo es que las empresas consigan entre otros beneficios, un aumento de la confianza de sus clientes, una mejora de la eficiencia del proceso productivo o del servicio, un incremento de la concienciación para la mejora continua de la calidad y una sensibilización en temas medioambientales?, explica Luis María Gallego Brogeras, director general de Analiza Calidad. En la especialidad de Formación Calidad, los cursos son de manipuladores de alimentos, de calidad, auditorías, calidad alimentaria, en modalidades tanto on line, como a distancia y presenciales. CONVENIOS En la especialidad de Asesores-Consultores, Analiza Calidad ofrece todo tipo de convenios para la implantación de sistemas de aseguramiento de calidad: Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), Referenciales BRC, IFS, Normas UNE-EN-ISO 9001: 2000, Gestión Medioambiental, ISO 14.000, Gestión de Laboratorios ISO 17.025, y Seguridad Alimentaria ISO 22000. En cuanto a Laboratorios de Análisis, los ámbitos abarcan desde el agropecuario, alimentario, industrial hasta el medioambiental, analizando materias primas, piensos, todo tipo de alimentos, aguas potables, abonos, fertilizantes, suelos, compost, gasóleos, enmiendas orgánicas, residuos sólidos, plaguicidas, aguas residuales y efluentes atmosféricos. También se realizan análisis bromatológicos, microbiológicos, toxicológicos, físico-químicos, nutricionales, reológicos y sensoriales. Constituido en 1995, el Grupo Analiza Calidad con sede central en Burgos, cuenta con laboratorios en Madrid y Zamora, así como delegaciones en Barcelona, Galicia, Valencia, y Andalucía. Nº 119 Abril 2006