Qué
Cuándo

Página 35 del número 119, de abril de 2006

CALIDAD I+D+i para la competitividad de las empresas, Aenor, con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, ha elaborado las normas UNE 166000:2002 EX, cuyo objetivo es promover y sistematizar las actividades de investigación, desarrollo e innovación del panorama empresarial español. Conforme a estas normas, Aenor ha desarrollado dos tipos de certificación, la que hace referencia a los Proyectos de I+D+i y la de Sistemas de Gestión de la I+D+i. Las compañías que acometan proyectos de investigación e incurran en gastos pueden beneficiarse de incentivos fiscales en la Ley del Impuesto de Sociedades. Con el fin de facilitar el acceso a estas desgravaciones, las empresas pueden solicitar al Ministerio de Ciencia y Tecnología un informe, vinculante para el Ministerio de Hacienda, que establezca el contenido en investigación, desarrollo e innovación de sus proyectos. MODELO EFQM Finalmente, para obtener la calidad total es necesario aplicar el modelo EFQM, que facilita una gestión completa de todas las actividades de una organización para alcanzar niveles de excelencia. Se trata de un proceso de mejora continua, que abarca tanto a los clientes externos, destinatarios finales de los productos y servicios, como a los procedimientos internos de fabricación y producción de servicios. Nº 119 Abril 2006 Líderes mundiales Según el Informe 2004 de la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre certificación de calidad y gestión medioambiental, presentado por Aenor, España ocupa el tercer y quinto puesto mundial en cuanto al número de certificados ISO 14001 e ISO 9001, respectivamente. En gestión ambiental, nuestro país encabeza la lista junto a Japón y China, con un total de 6.473 certificados ISO 14001, 1.613 más que en 2003. ?Con 90.560 certificados ISO 14001 en el mundo, a finales de 2004, y un incremento del 37% sobre la previsión del año, se confirma la progresión global de la norma ISO de sistemas de gestión ambiental. El número de países en los que se han emitido certificados ha aumentando de 113 a 127 en 2004. El crecimiento del número de certificados de este año es el más significativo de los observados en los últimos diez años?, asegura el informe. En gestión de la calidad, España mantiene el quinto puesto del ranking mundial ISO 9001 con 40.972 certificados, 2.221 más que en 2003. China ocupa la primera posición con 132.926 certificados seguido de Italia, Reino Unido y Japón. Según este estudio, el número de certificados ISO 9001 en el mundo asciende a 670.399, un 35% más que a finales de 2003. Estos certificados corresponden a 154 países, cinco países más que el año anterior. 35

Página 35 del número 119, de abril de 2006
Número 118Número 119, de abril de 2006Número 120

Número 119, de abril de 2006