Página 25 del número 119, de abril de 2006
MERCADOS INTERNACIONALES Oficinas de Castilla y León, nuestra región cuenta con 17 promotores y delegaciones en Varsovia, Budapest, Madrid, Bruselas, Düsseldorf, Nueva York y Londres. Más de 2.500 empresas han utilizado los Centros de Negocios desde su inauguración, que han acogido misiones inversas y encuentros empresariales. En el apartado de Cooperación Internacional, se han constituido nueve clubes provinciales de exportadores con cerca de 600 empresas y se han consolidado nueve consorcios y agrupaciones de exportadores que aglutinan a 34 negocios, que tienen a su disposición un Centro de Consorcios en Valladolid. Asimismo, se han celebrado dos Foros de Internacionalización Empresarial de Castilla y León, a los que asistieron más de 600 empresarios en ambas ediciones. En el apartado de captación de inversiones, desde junio de 2004 a diciembre de 2005 se gestionaron 191 proyectos inversores y 58 grandes empresas con proyectos de inversión visitaron la región en misiones inversas. Más de 360 acciones de promoción en 78 países El Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León contempla realizar en 2006 un total de 366 acciones de promoción con destino a 78 países y que afectarán a 25 sectores, entre los que destacan los vinos, alimentación, moda y el español como recurso económico. En cuanto a los destinos, el objetivo en el marco europeo, además de los mercados tradicionales y de los países de la reciente ampliación, son los futuros miembros de la UE, como Rumanía y Bulgaria. Asimismo, se incrementarán las actuaciones en Oriente Medio y Asia, sobre todo en Israel, China, Japón y Corea, así como en Hispanoamérica con proyectos encaminados a potenciar la presencia de las empresas castellanas y leonesas en Brasil, República Dominicana, México, Chile y Argentina. Entre los países prioritarios para 2006 destaca China, que con 1.300 millones de habitantes, experimenta un importante desarrollo económico que favorece la formación de una clase social con un elevado poder adquisitivo que demanda todo tipo de productos. Además, su Gobierno acomete grandes inversiones en infraestructuras públicas, lo que supone un importante nicho de mercado para las empresas castellanas y leonesas de ingeniería y construcción. Por otra parte, el crecimiento de su economía permite a las compañías chinas realizar importantes proyectos en el exterior, por lo que es importante tener presente a este país asiático para captar inversiones en la región. ASESORES SOBRE NUEVOS MERCADOS Una de las novedades que presenta el Plan de Internacionalización en 2006 es la creación de la figura de los técnicos especialistas, cuya función es asesorar y analizar las posibilidades de negocio que ofrecen los nuevos mercados y organizar actuaciones específicas para cada destino como misiones directas, inversas y con exposiciones, participación y visitas guiadas a ferias, encuentros empresariales, promociones en los puntos de venta y jornadas técnicas, entre otras. Para acercar la información a los empresarios se ha creado el portal www.castillayleonexporta.com, que a través de un buscador permite consultar las acciones previstas para distintos países y sectores. Además, el Plan prevé el desarrollo de un programa de misiones inversas sectorializadas, que tendrán lugar en el Centro de Negocios de Castilla y León en Madrid. Nº 119 Abril 2006 25
