Página 24 del número 119, de abril de 2006
MERCADOS INTERNACIONALES Castilla y León ya cuenta con más de 2.000 empresas exportadoras La Junta prevé que el Plan de Internacionalización 2004-07 alcance el objetivo de que 3.000 negocios de la región exporten sus servicios y productos de Excal o al Programa Castilla y León Exporta. Además, el Máster de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Valladolid ha preparado a 39 alumnos en el transcurso de los dos últimos años y más de 1.100 personas han participado en los seminarios, cursos o jornadas informativas. Por su parte, el programa Castilla y León Exporta ha posibilitado a 195 empresas dar sus primeros pasos en comercio exterior en dos años. MISIONES INSTITUCIONALES Reunión del Consejo para la Internacionalización de Castilla y León, presidido por Tomás Villanueva, vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo. M ás de 2.000 empresas exportadoras de la región ya están implicadas en el Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2004-2007, puesto en marcha por la Junta en colaboración con el Consejo Regional de Cámaras de Comercio y el Icex, según el balance realizado el pasado mes por el vicepresidente segundo del Ejecutivo autónomo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, en el transcurso de la reunión celebrada por el Consejo para la Internacionalización. Con esta cifra, los responsables de la Administración regional prevén cumplir con el objetivo de alcanzar las 3.000 empresas exportadoras al finalizar el plan. Para Villanueva, la actuación coordinada de las instituciones participantes en el Plan ha permitido poner a disposición de las empresas una amplia gama de herramientas que han mejorado sus condiciones para salir a los mercados exteriores, lo que ha posibilitado que las pymes comer- 24 cialicen sus servicios y productos en el extranjero. En la reunión, el viceconsejero de Economía, Rafael Delgado, analizó el desarrollo del Plan para la Internacionalización durante 2004 y 2005 según los cinco ejes en los que se estructura: información, formación, promoción, captación de inversiones y cooperación internacional. En el primer apartado, se han mejorado los servicios de información de los agentes implicados en la internacionalización; el boletín electrónico ha llegado a 2.340 empresas; y la revista Castilla y León Exporta se distribuye entre 3.500 negocios. Además, se han atendido a 1.540 consultas y se ha contactado con 5.827 empresas y visitado otras 2.759 por parte del equipo del Departamento Comercial de Excal. En formación, el Máster Internacional de Promoción del Comercio Exterior ExcalESIC ya ha permitido formar a 39 jóvenes, que se han incorporado a la Red Exterior Nº 119 Abril 2006 En el apartado de promoción, 329 empresas solicitaron las ayudas para los Planes de Promoción Exterior de la Ade, otras 242 se acogieron al Programa PIPE, otras 25 a los Programas de Seguimiento y hubo 34 participaciones empresariales en 2005 en foros de promoción de inversiones en destino. Además, en el Programa de Fondo de Ayuda Integral a Proyectos participaron doce empresas y doce más en los Planes de Implantación en el Exterior. También se organizaron 328 acciones de promoción, como ferias y misiones inversas, dirigidas a más de 20 sectores y a numerosos países en los cinco continentes con 2.945 asistencias empresariales. Algunos de los países donde se efectuaron misiones institucionales fueron Polonia, República Checa, Hungría, Eslovenia, Corea del Sur, EE UU, Japón, China, Israel, México y Portugal. Por su parte, la promoción del español como recurso económico se efectuó en nueve ferias internacionales de idiomas, cuatro workshops y once misiones inversas, además de la edición de diferente material escrito, audiovisual y electrónico. Respecto a la Red Exterior de Promotores y Centros de Negocios y
