Qué
Cuándo

Página 13 del número 119, de abril de 2006

EMPRESAS En la planta soriana se lleva a cabo el ensamblaje, ya que las piezas se diseñan y desarrollan en la planta navarra que MTorres posee en Torres de Elorz. Su fundador, Manuel Torres, apunta: ?"Nuestro plan de expansión necesitaba la realización de promociones eólicas y al no ser posible realizarlo en Navarra lo solicitamos a la Junta de Castilla y León. Por ello hemos desarrollado nuestro plan industrial en dicha comunidad autónoma. La predisposición ofrecida por el Ayuntamiento de Ólvega decidió que éste fuera su emplazamiento final. Esta nueva empresa supone un nuevo reto de consecución, de eficacia y de productividad industrial. Nace con el objetivo de fabricar una máquina competitiva y con la tecnología más avanzada del mercado?. EMPRESAS EN ALEMANIA Y CHILE El Grupo Industrial MTorres posee más de treinta años de historia y agrupa a un conjunto de empresas dedicadas al diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de automatización de procesos industriales. En la actualidad, su plantilla supera el medio millar de personas y prevé facturar cerca de 100 millones de euros en 2006, un 41% más que en el pasado ejercicio. Entre sus magnitudes más destacadas merece una mención especial el apartado de I+D+i, al que dedica anualmente el 15% de su cifra de negocio, un porcentaje situado muy por encima de la media. En los dos últimos años, el grupo ha constituido empresas en Soria, Alemania y en 2006, en Chile. El presidente de la compañía explica que el objetivo es centrarse en los sectores de la energía y el agua y vaticina que en un futuro no muy lejano se producirá una demanda de agua desalada de un millar de hectómetros cúbicos anuales, que se puede satisfacer en su totalidad con energía eólica. Para conseguirlo, habría que instalar aerogeneradores en las costas españolas. Los que se ensamblan en Ólvega, que de momento sólo se utilizan para generar energía eólica, servirían con unos ligeros retoques para adaptarlos al ambiente marino. Nº 119 Abril 2006 Energía renovable para desalar agua El gran proyecto del Grupo MTorres es la instalación de desaladoras en parques eólicos marinos, un negocio prometedor si se tiene en cuenta la enorme demanda de agua existente. ?El binomio aerogenerador y desaladora nos dará protagonismo mundial, ya que somos pioneros en este campo y seremos líderes en su explotación?, apunta el presidente Manuel Torres. La planta soriana comenzará en un plazo de dos años a abastecer aerogeneradores en nuestras costas. Incluso ya cuentan con una plataforma en Mazarrón (Murcia) para colocar esa primera instalación eólica, próxima al enclave en el que se ubicará una desaladora. Cada megavatio eólico instalado podrá producir un hectómetro cúbico de agua, es decir, un millón de metros cúbicos. Una de las ventajas de desalar agua de mar con energía eólica es que la fuerza del viento puede almacenarse en forma de agua dulce. 13

Página 13 del número 119, de abril de 2006
Número 118Número 119, de abril de 2006Número 120

Número 119, de abril de 2006