Qué
Cuándo

Página 12 del número 119, de abril de 2006

MTorres Ólvega Industrial ha contado en una primera fase con una inversión inicial de 6,4 millones de euros. Ólvega acoge la fábrica de aerogeneradores más moderna del mundo El Grupo MTorres lidera el proyecto en el que participan Sodical y Soria Futuro E l Grupo MTorres ha puesto en marcha en el municipio soriano de Ólvega la fábrica de aerogeneradores más moderna del mundo, que supone el comienzo de la producción en serie de un generador eólico de 1,65 megavatios de potencia al que el grupo ha dedicado tres años de trabajo en I+D+i y una inversión de 25 millones de euros. Sus responsables señalan que es la única compañía española capaz de competir en el mercado internacional con esta tecnología. MTorres Ólvega Industrial, que es el nombre que recibe la filial soriana, representa la implantación en campo de la más avanzada tecnología en el ámbito de la energía eólica, como apuntan en la firma, que está 12 participada en un 70% por la sociedad matriz del Grupo Industrial MTorres; y por dos sociedades de capital riesgo castellanas y leonesas: Sodical y Soria Futuro, con un 22,5% y un 7,5%, respectivamente. El proceso productivo incorporado en esta planta es único en el mundo desde el punto de vista tecnológico, y consiste en el empleo de una metodología revolucionaria en la fabricación de aerogeneradores. Cuenta con siete puestos de montaje y el aerogenerador se desplaza entre uno y otro a través de un colchón de aire, una herramienta que se erige en la vanguardia tecnológica para el movimiento de masas de más de un centenar de toneladas. El suelo de la nave, reali- Nº 119 Abril 2006 zado con resinas de la más alta calidad, permite la movilidad del colchón de aire. Pero estar en primera línea tecnológica tiene un coste, ya que estos aparatos son más caros que los convencionales. Su precio ronda el millón de euros por megavatio. EMPLEO En la primera fase se ha ejecutado una inversión de 6,4 millones de euros, un 28% superior al desembolso contemplado inicialmente, dedicados a la construcción de la planta, el equipamiento de todos los departamentos y la puesta en funcionamiento del centro industrial. En una segunda fase está previsto invertir 2,1 millones de euros más, destinados a bienes de equipo. La plantilla en el primer período se sitúa en 38 trabajadores y de forma progresiva se incorporarán 22 personas hasta que finalice el presente ejercicio. En la firma señalan que se impulsarán los puestos de trabajo indirectos, ya que la expectativa es subcontratar el 60% de sus aprovisionamientos, con preferencia por los suministradores castellanos y leoneses. La producción del primer año está prevista en 30 aerogeneradores, una cifra que se incrementará paulatinamente y en paralelo a la ejecución de la segunda fase para alcanzar la capacidad prevista de un centenar de generadores al año. En la actualidad, la firma posee trece máquinas instaladas y funcionando satisfactoriamente como prototipos.

Página 12 del número 119, de abril de 2006
Número 118Número 119, de abril de 2006Número 120

Número 119, de abril de 2006