Qué
Cuándo

Página 39 del número 118, de marzo de 2006

Zamora; Salamanca; los abulenses de Arévalo y Ávila; Segovia; Soria; la capital burgalesa, Miranda de Ebro y Aranda de Duero, en Burgos; Valladolid; y Palencia y Área Central, en Palencia. Asimismo, cada uno de los corredores conecta con puertos que han firmado acuerdos que los vinculan a la red Cylog, como son los de Vigo, Ferrol, Avilés, Gijón, Santander, Bilbao, Barcelona, Tarragona, Valencia y Algeciras, así como Aveiro, Leixoes y Figuera da Foz, en Portugal, y Le Havre, en Francia. Además, los responsables de esta iniciativa no descartan la inclusión de algún puerto del Reino Unido. Los centros de la red Cylog ofrecerán diversos servicios destinados a aportar valor añadido e incrementar la competitividad de los agentes logísticos. Entre ellos, un plan de formación regional, la creación de una Federación de Centrales de Compras y la constitución de una sociedad logística en cada provincia que cuente con el apoyo de los transportistas locales. A través de estos enclaves se coordinará el desarrollo tecnológico, la trazabilidad de las empresas, la intermodalidad y la adaptación de las infraestructuras. Entre los proyectos previstos se encuentran crear la ventanilla única del transporte, cuyo objetivo es acercar la administración y simplificar los trámites burocráticos; habilitar un número de teléfono común para el apoyo al sector; ofrecer apoyo técnico que favorezca los procesos de unión empresarial; poner en marcha una fundación regional que preste servicios sociales a los diferentes agentes involucrados; y la ejecución de distintos proyectos de I+D+i. AMPLIACIÓN DE LOS CENTROS DE TRANSPORTE Entre las primeras actuaciones desarrolladas en la red Cylog se encuentra la aprobación el pasado mes de enero de una inversión de 11,6 millones de euros para la ampliación de los centros de transportes de León, Palencia y Valladolid. Asimismo, se constituyó la Federación de Centrales de Compras de Cylog, integrada por más de 80 compañías, con una facturación superior a los 1.300 millones de euros, con cerca de 10.000 empleados y 4.400 vehículos. En esta primera etapa reúne a las agrupaciones de Valladolid, Palencia, Salamanca, León y Segovia y en breve se incorporarán Zamora, Miranda de Ebro (Burgos), Ávila, Soria y Burgos. Apoyo al transporte de viajeros Una importante línea de actuación en la política de la Consejería de Fomento se refiere al transporte de viajeros, un sector que recibirá once millones de euros en 2006 para mejorar los aspectos relacionados con la movilidad y la calidad de vida de los castellanos y leoneses. En este contexto, se impulsará el transporte metropolitano incentivando su uso y disminuyendo los costes sociales y medioambientales. En el ámbito rural se incrementará cerca del 30% el presupuesto destinado al denominado transporte a la demanda, que ya beneficia a casi 100.000 personas. Las previsiones de la Junta incluyen el mantenimiento de las líneas ferroviarias deficitarias especialmente en las áreas periféricas, una partida que recibirá 3,7 millones de euros, un 9% más que el pasado ejercicio. Nº 118 Marzo 2006 39

Página 39 del número 118, de marzo de 2006
Número 117Número 118, de marzo de 2006Número 119

Número 118, de marzo de 2006