Qué
Cuándo

Página 25 del número 118, de marzo de 2006

a 3.766 millones de euros. Esta inversión se incluye en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), al tiempo que forma parte del Eje Atlántico Ferroviario Europeo, y por lo tanto se considera como uno de los 14 proyectos prioritarios por la UE en materia de transporte. El principal beneficio derivado de la construcción de este nuevo enlace ferroviario es la reducción en los tiempos del viaje. En el caso de Madrid-Valladolid se ganará una hora y cuarto, al pasar de las dos horas y veinte minutos actuales a prácticamente una hora. Además de aumentar la velocidad, el recorrido se reduce en casi 70 kilómetros. También se incrementarán la capacidad y la regularidad de las comunicaciones en este corredor, el confort y la seguridad. REMODELACIÓN DE LA RED FERROVIARIA Por otra parte, otra de las actuaciones destacadas, actualmente en ejecución, es la remodelación de la red arterial ferroviaria de Valladolid, que se ha subdividido en tres expedientes tramitados simultáneamente: actuación en el pasillo ferroviario, Variante este de mercancías y nuevo complejo ferroviario. Respecto a la primera de las obras, recoge la construcción de una doble vía de Alta Velocidad por el trazado actual, que estará soterrada entre el cruce del ferrocarril con la calle Daniel del Olmo por el sur de la ciudad y la carretera VA-100 por el norte. Además, se procederá al soterramiento de las vías a su paso por la urbanización del Pinar de Antequera, próxima a la capital. Asimismo, se Tuneladora en las obras del Tren de Alta Velocidad. Nº 118 Marzo 2006 25

Página 25 del número 118, de marzo de 2006
Número 117Número 118, de marzo de 2006Número 119

Número 118, de marzo de 2006