Qué
Cuándo

Página 45 del número 116, de enero de 2005

VIÑEDO PROPIO La compañía posee 60 hectáreas de viñedo en Berlangas de Roa, con una edad media de 30 años y algunas viñas que superan los 60 años. En el Valle de Uco cuenta con un centenar de hectáreas de viñedos de seis años de edad, de las que 20 hectáreas alcanzan los 35 años. Además dispone de 200 hectáreas más para plantar en el futuro. Una de las máximas de la firma es mantener las producciones limitadas, con un techo establecido en 400.000 botellas en Argentina y 200.000 en Ribera del Duero. En la actualidad exporta sus vinos a una veintena de países, como EE UU, Suiza, Alemania, Perú, Colombia e Islandia, entre otros. El grupo posee dos tipos de vino, uno más tradicional, que es el que elabora en Ribera del Duero bajo la marca Blasón de San Juan, con la que comercializa robles, crianzas y reservas; y un segundo tipo de alta gama. Respecto a este último, en Argentina produce 200.000 botellas de Urban Uco, un semicrianza; 80.000 botellas de Bcrux, el segundo vino de la línea; y 45.000 botellas de Alfa Crux, el caldo de mayor calidad de cuantos elaboran en Mendoza. En las mejores añadas lanzan al mercado dos millares de botellas de O. Fournier, el vino más exclusivo de la firma. En Ribera del Duero el modelo es similar, pero con una producción inferior, ya que se elaboran 60.000 botellas de Urban Oak, el José Manuel Ortega Gil-Fournier, presidente de la bodega. semicrianza; 40.000 botellas de Spiga; y 30.000 de Alfa Spiga, el máximo exponente de la bodega burgalesa. Al igual que en Mendoza, sólo en años especiales se comercializan partidas muy limitadas de O. Fournier. BODEGAS mos en fase de continuar con la expansión. Nuestra premisa es elaborar en regiones donde se puedan realizar vinos de primera línea, alternando zonas emergentes, como Mendoza, con otras contrastadas, como Ribera del Duero?. De hecho, el plan estratégico de la compañía contempla la presencia en tres zonas más en la próxima década y consolidar el crecimiento en los lugares ya establecidos, con el objetivo de elevar sus ventas hasta los casi seis millones de euros en cinco años. Su previsión de ingresos para el ejercicio 2005 es de 800.000 euros. Entre los proyectos del grupo en la bodega burgalesa destacan los relacionados con el enoturismo, ya que a escasos metros de las instalaciones construirán un pequeño hotel y un restaurante de lujo para acoger a los visitantes de la bodega. Nº 116 Enero 2006 45

Página 45 del número 116, de enero de 2005
Número 115Número 116, de enero de 2005Número 117

Número 116, de enero de 2005