Qué
Cuándo

Página 34 del número 116, de enero de 2005

ACTUALIDAD Renfe apuesta por su compromiso de responsabilidad social Renfe presentó recientemente la estrategia de la compañía para agrupar sus diversas acciones de responsabilidad social empresarial. Con la denominación Un Tren de Valores, Renfe identifica las acciones y compromisos adquiridos en este campo. En este sentido, la compañía ferroviaria se centra en acciones sociales, medioambientales y de sostenibilidad, culturales y éticas. La responsabilidad social supone para Renfe un compromiso firme que une a la empresa con la sociedad y su entorno. De esta forma, se reflejan las líneas perfiladas dentro del Plan Estratégico 2005-2009, que persigue competir en lo empresarial y financiero, pero orientada a las necesidades de los clientes. Dentro de este paraguas denominado Un Tren de Valores, Renfe trabajará en acciones relacionadas con el fomento del bienestar laboral de los empleados y el compromiso con la no exclusión social, la disminución del impacto medioambiental de los servicios de transporte, el apoyo a acciones culturales o el desarrollo de herramientas internas que permitan una gestión efectiva de la responsabilidad social. Para participar en estas acciones y desarrollar su política activa en estos campos, la empresa se dotará de un presupuesto exclusivo para responsabilidad social. Con la denominación ?Un Tren de Valores?, Renfe iden tifica todas sus acciones de responsabilidad social corporativa. M El Forum de Empresa Familiar analiza cómo comunicar con eficacia en sus negocios El Forum de Empresa Familiar de Castilla y León, constituido por más de un centenar de jóvenes pertenecientes a las compañías asociadas a EFCL, celebró el pasado mes de noviembre una jornada de trabajo para aprender a comunicar de manera eficaz en estos negocios. El seminario fue presentado por el presidente de la organización, Felipe Zarzuela, y por el director general adjunto de Caja de Burgos, José Luis Hernández, entidad que patrocina las actividades del Forum. A continuación se expusieron dos ponencias para analizar la verdadera comunicación en las familias empresarias y la resolución de conflictos en las generaciones de hermanos y primos. La iniciativa continuó con un coaching aplicado a las habilidades de los sucesores, en el que se profundizó sobre la figura de los sucesores y en la necesidad de formación que deben tener los jóvenes que sigan en el negocio con apellido. Esta jornada es una de las actividades desarrolladas por Forum Familiar con el fin de facilitar formación e información a los futuros empresarios familiares para garantizar la continuidad de este tipo de compañías y la sucesión. Avícola y Ganadera de Burgos inaugura su complejo agroalimentario El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inauguró oficialmente el pasado mes de diciembre el complejo industrial dedicado a la alimentación humana y animal que la Cooperativa Avícola y Ganadera de Burgos ha construido en el Polígono Monte de la Abadesa de la capital burgalesa. La inversión en este proyecto se sitúa en 33 millones de euros y las instalaciones están dotadas de las más avanzadas tecnologías. Al acto también asistieron el alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, y el presidente de la Diputación burgalesa, Vicente Orden Vígara, que acompañaron a los directivos de la cooperativa, con su presidente, Carlos García Martínez, al frente. El complejo cuenta con un edificio social, que alberga las oficinas; sala de incubación de pollitos; fábrica de piensos compuestos con sus almacenes; un edificio industrial que abastece de luz, calderas y equipo de frío a todas las instalaciones, además de acoger tareas de mantenimiento y taller, garajes y centro de recogida de leche; un secadero de jamones; y otro edificio de 5.000 metros cuadrados con tres mataderos: de pollos, de 34 El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, junto al presidente de Avícola y Ganadera de Burgos, Carlos García Martínez, en la inauguración del complejo industrial de la cooperativa burgalesa. gallinas y conejos, así como un centro de clasificación de huevos. La superficie de la parcela alcanza los 70.000 metros cuadrados. Nº 116 Enero 2006

Página 34 del número 116, de enero de 2005
Número 115Número 116, de enero de 2005Número 117

Número 116, de enero de 2005