Qué
Cuándo

Página 33 del número 116, de enero de 2005

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Obras más seguras La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León realiza más de 3.500 visitas preventivas para reducir los accidentes en el trabajo L a construcción es uno de los sectores con el índice de accidentes laborales más elevado, por lo que las medidas de prevención juegan un papel decisivo. En este contexto, en 1992 se creó la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León, una organización en la que sindicatos y empresarios trabajan conjuntamente para reducir la siniestralidad. Entre sus actuaciones, se encuentra el Programa de Apoyo en Prevención a Empresas de Construcción, en el que colabora la Junta, que incluye la realización de visitas no concertadas previamente a las obras para detectar los riesgos existentes y señalarlos para que sean corregidos. Asimismo, esta iniciativa, que en 2005 ha cumplido su sexta edición, facilita apoyo en las obras con documentación gráfica sobre los riesgos y la forma de evitarlos, cuenta con una línea de teléfono gratuita para atender las consultas sobre este tema y ofrece formación para el cambio de actitud a tres colectivos fundamentales: empresarios, jefes de obra y encargados. Hasta el 31 de octubre de 2005 se realizaron 3.559 visitas, de las que sólo se negaron a ser inspeccionados 30, un dato destacado por Tomás Rivilla, presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Castellano Leonesa de Empresarios de Construcción, ya que supone la constatación de la progresiva concienciación del sector. ?En la actualidad, existen en la región unas 11.000 empresas de este sector, de las que las medianas y grandes están involucradas en el cumplimiento de la normativa. Los mayores problemas los encontramos en las más pequeñas, que además cuentan con recursos más limitados. Sin embargo, cada día es mayor el número de empresarios que nos pide que hagamos visitas a sus obras?, explicó. Asimismo, Rivilla apuntó que cerca del 6% de los fallos detectados se corrigieron en el transcurso de la primera visita, mientras que para el 36% fue necesario un segundo desplazamiento. Entre los principales problemas detectados se encuentran, con el 42%, las caídas de personas desde distintas alturas, seguidas de los contactos eléctricos, las caídas de los trabajadores en el mismo nivel, atrapamientos, desplome de objetos, choques contra elementos inmóviles y los desprendimientos. Las áreas en las que se han encontrado más incidencias son los andamios, zona de trabajo, hormigoneras y aberturas verticales. Por su parte, Mariano Gredilla, viceconsejero de Empleo, destacó la importancia que la prevención de los accidentes laborales tiene para la Junta, un ámbito al que desti- nará en 2006 más de 10 millones de euros, y explicó los tres pilares sobre los que se sustentan las actuaciones en Castilla y León. En este sentido, destacó la labor de los 75 técnicos de seguridad y salud laboral con que cuenta la Administración regional, así como la de los 57 inspectores de Trabajo dependientes del Gobierno central que desarrollan su actividad en la comunidad autónoma, cuya plantilla aumentará en los próximos años. Además, resaltó la tarea que desarrollan los agentes económicos y sociales, cuyo objetivo para 2006 es incrementar el número de visitas preventivas. EMPRESAS PREMIADAS La Fundación Laboral de la Construcción reconoció los esfuerzos de las empresas que destacan por la prevención de los accidentes en el trabajo. En la edición de 2005 recibieron los certificados Empresa Implicada en la Prevención de Riesgos Laborales las compañías vallisoletanas Covipro y Construcciones Arranz Núñez (Coansa) y la zamorana Contratas y Obras San Gregorio. Estos galardones distinguen a las sociedades que han participado activamente en los cursos de cambio de actitud con representantes de los tres colectivos fundamentales: empresarios, jefes de obra y encargados. FINANCIANDO PROYECTOS DE INVERSIÓN www.sodical.es Nº 116 Enero 2006 33

Página 33 del número 116, de enero de 2005
Número 115Número 116, de enero de 2005Número 117

Número 116, de enero de 2005