Página 85 del número 114, de noviembre de 2005
EMPRESAS Renault invierte en Motores de Valladolid 13 millones de euros Renault fabricará 1,1 millones de motores en Valladolid en 2005. La Factoría de Motores de Valladolid invierte 13 millones de euros para poner en marcha diez bancos de ensayo hasta febrero de 2006. Cuatro de ellos son bancos de final de cadena y los otros seis son de confomidad de producción. Con estas nuevas instalaciones se pretende dar respuesta al aumento en cadencia de producción, pues la previsión para 2005 es fabricar un 1,1 millones de motores, entre los K4 (gasolina) y los K9 (diésel), casi un 3% más con respecto a 2004. En la Factoría de Motores de Valladolid se fabrica el 40% de todos los propulsores que el Grupo Renault produce en un año. Sus productos se envían a más de 15 factorías de montaje de vehículos repartidas por todo el mundo. La última incorporación en las exportaciones es la fábrica Renault Samsung Motors, de Pusan (Corea del Sur). Ésta es la primera implantación de un grupo motopropulsor diésel Renault en un vehículo Renault Samsung Motors destinado al mercado coreano. Cotesa elabora un proyecto de normalización del planteamiento urbanístico para Fomento Cotesa, empresa del Grupo Tecopy, proporciona asistencia técnica y colaboración en Normaplur, un proyecto de normalización del planeamiento urbanístico de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, que pretende ofrecer a los redactores de estos documentos unas herramientas CAD eficaces y facilitar el traslado de la información de planeamiento con la Administración. Según explican los responsables de Cotesa, ?el planeamiento urbanístico se sigue elaborando de forma dispar según los criterios empleados en cada momento por las Administraciones públicas competentes y por los técnicos redactores?. El proyecto Normaplur plantea una instrucción técnica de normalización que hará efectiva una aspiración de los agentes implicados en la actividad urbanística, como es concretar los contenidos del planeamiento, unificar sus criterios y sus modos de hacer, toda vez que resulta evidente que homogeneizar la documentación del planeamiento aportaría mayor seguridad jurídica al proceso urbanístico. Hasta el momento, los equipos redactores de planeamiento elaboraban el mismo según su propia metodología y criterios, mientras que cumplieran con la legislación urbanística, hecho que implicaba la adopción de soluciones diferentes para situaciones muy similares y provocaba que cualquier ciudadano requiriera un trabajo previo de adaptación a los criterios de cada instrumento que consultara. NUEVAS TECNOLOGÍAS Gracias a las nuevas tecnologías informáticas, se pueden automatizar parte de los trabajos que en la elaboración del planeamiento urbanístico resultan complicadas. Esta informatización permite recurrir a la normalización para facilitar la labor de los redactores mediante la personalización de herramientas de uso generalizado; hacer más sencillo el trabajo de las personas que consulten el planeamiento, para que puedan consultar con sencillez grafismo y nomenclatura; y permitir que la información generada en los diferentes instrumentos de planeamiento pueda ser tratada de forma conjunta en un sistema de información territorial. La ejecución de este proyecto implica el desarrollo de tres módulos. Por un lado, Itplan, un documento a modo de Instrucciones Técnicas de Normalización de Planeamiento para la determinación de definiciones, estructura y conceptos técnicos y gráficos codificados para todos los instrumentos de planeamiento; Cesu, que permitirá a la Junta la gestión del censo del suelo de la región; y Plur, que agrupa las aplicaciones informáticas para la personalización de programas de los técnicos redactores. Nº 114 Noviembre 2005 85