Qué
Cuándo

Página 84 del número 114, de noviembre de 2005

COMERCIO Constituidos once Centros Comerciales Abiertos El comercio tradicional de los cascos históricos se agrupa con mejores servicios y ofertas para hacer frente a las grandes superficies L os centros históricos de las ciudades reúnen a buena parte del comercio tradicional, que en los últimos años ha visto peligrar su supervivencia, entre otros factores, por la proliferación de las grandes superficies. Para paliar esta situación y desarrollar económicamente estas áreas con gran potencial turístico y cultural, se han creado los Centros Comerciales Abiertos, cuya definición establece sus características diferenciadoras: asociación zonal multisectorial. Es decir, a diferencia de las patronales, estas agrupaciones están delimitadas por un espacio concreto. Además, no reúnen exclusivamente a los comerciantes de unas determinadas calles, sino que en ellas tienen cabida todos los empresarios y profesionales que desarrollan su actividad en las áreas fijadas. Su principal objetivo es la mejora del entorno urbano y la potenciación de la actividad comercial, de forma que se convierten en los motores económicos de los centros históricos. En la actualidad, en Castilla y León existen once Centros Comerciales Abiertos, repartidos por todas las provincias de la región, menos Soria y Palencia, que se encuentran en proceso de creación. Desde el pasado mes de junio, estas entidades forman la Asociación de Centros Comerciales Abiertos de Castilla y León, cuyo objetivo principal es la optimización de sus recursos en cuanto a contrataciones conjuntas y realización de estudios y promociones, entre otras actuaciones. Estas organizaciones empresariales cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Comercio, que ofrece ayudas para sufragar hasta el 75% del presupuesto durante los tres primeros años, aunque el objetivo final es conseguir, después de este período, una gestión profesionalizada que genere sus 84 propios recursos. Por esta razón, la Asociación contempla la celebración de reuniones mensuales de sus directivos a partir del próximo ejercicio, una vez concluya el máster al que acudirán durante los próximos meses en Burgos como parte de su formación y como medio para establecer relaciones fluidas. Miguel Ángel Hernández Tortajada, gerente del Centro Comercial Abierto de Segovia (Decalles) y presidente de la Asociación, explica la importancia que tie- todos los miembros puedan beneficiarse de los conocimientos adquiridos con cada una de las experiencias. COMPETIR CON LAS MISMAS HERRAMIENTAS Entre los problemas a los que se enfrenta el comercio tradicional, Miguel Ángel Hernández Tortajada destaca la proliferación de las grandes superficies. ?Queremos dotar a los Centros Comerciales Abiertos de los mismos servi - Los Centros Comerciales Abiertos de Castilla y León son asociaciones multisectoriales delimitadas po r un espacio geográfico. nen estas agrupaciones: ?por ejemplo, Decalles cuenta en la actualidad con 170 socios que generan más de mil puestos de trabajo, lo que supone un alto porcentaje del tejido comercial de Segovia?. Entre las primeras actuaciones previstas por esta agrupación se encuentra la elaboración de un registro de las acciones promocionales y de dinamización comercial desarrolladas por cada uno de los centros, de forma que Nº 114 Noviembre 2005 cios que ofrece nuestra competencia y, además, hacerlo en un entorno excepcional como son los cascos históricos de nuestros pueblos y ciudades. Para lograr una posición igualitaria es preciso contar con herramientas similares en cuanto a aparcamientos, pagos y comisiones bancarias y limpieza, entre otros?, apunta el presidente de la Asociación de Centros Comerciales Abiertos de Castilla y León.

Página 84 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005