Qué
Cuándo

Página 63 del número 114, de noviembre de 2005

13 Búho Street 13 Búho Street es una de las firmas de la moda de Castilla y León más internacionales, apoyada, según sus responsables, ?en un producto distinto y original que se puede vender en cualquier país?. Se trata de una cadena española con orígenes en Burgos que lleva doce años en el mercado textil de la moda joven. En 1999 abrió su primera tienda en la capital burgalesa y desde entonces ha acometido un proceso de expansión con la apertura de 15 tiendas propias por toda España, en las que comercializa sus cinco marcas de ropa: Gizbo, Spoon, Sun Tzu, Biohazard y Da Souza. Además, también cuenta con cuatro franquicias en España, seis en Francia, y en Venezuela, Panamá y Reino Unido. La compañía desarrolla un plan de aperturas a un ritmo frenético. Alemania, Portugal, Chequia, Polonia, Moscú y Dubai serán sus próximos destinos. Fruto de este proceso expansivo y de internacionalización es el crecimiento de su cifra de negocio, que en el pasado ejercicio se situó en 25 millones de euros y la previsión es cerrar 2005 con una facturación de 40 millones. Sus últimas inversiones se han destinado a un nuevo centro de distribución y oficinas de 47.000 metros cuadrados en el polígono burgalés de Villalonquéjar. Luchina Luchina es una empresa de confección y distribución de prendas íntimas femeninas, cuya producción el pasado año alcanzó los 2,5 millones de piezas y en el presente ejercicio se incrementará un 25%. El 80% de sus artículos se destinan al mercado nacional, mientras que el 20% restante se comercializa en toda Europa y países árabes. La empresa comenzó a confeccionar sujetadores en los años 50 y en 1962 se registró la primera marca comercial, denominada Creaciones Luchina, y en 2001 la segunda, Lizetta. Esta compañía familiar está gestionada en la actualidad por su segunda generación. Los responsables de la empresa opinan sobre la Pasarela de la Moda: ?tratamos de que sea un buen escaparate de nuestra colección para el mercado nacional e internacional e intentamos aprovechar la oportunidad que nos brinda Excal de ampliar nuestro mercado exterior?. En cuanto a las últimas inversiones realizadas, la compañía cuenta con una nave de 2.300 metros cuadrados para oficinas, almacén de producto terminado y taller de corte en Salamanca; han ampliado la capacidad de producción a través de la contratación de talleres externos a la empresa; y poseen un nuevo programa informático de diseño automático. ?Corren tiempos difíciles para el sector textil, debido a la fuerte y casi siempre desleal competencia de los países asiáticos, que han invadido nuestro mercado con sus productos. Otro factor que ha influido en esta complicada coyuntura es el cambio producido en los canales tradicionales de distribución, cada día más dominados por multinacionales que saltan a los pequeños y medianos fabricantes y acuden directamente a los grandes productores asiáticos?. Nº 114 Noviembre 2005 63

Página 63 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005