Página 54 del número 114, de noviembre de 2005
INDUSTRIA TEXTIL El mejor escaparate Un centenar de importadores de más de 20 países visitan el Espacio Comercial, donde 40 empresas textiles promocionaron sus creaciones E n su segunda edición, el Espacio Comercial desarrollado en paralelo a la IV Pasarela de la Moda de Castilla y León se consolidó como parte fundamental del evento. Ésa es al menos la opinión generalizada entre los expositores que participaron en esta mini-feria, que constituyó el mejor escaparate para la exportación de las empresas textiles de nuestra comunidad autónoma. La importancia del área comercial se vio reforzada por la misión inversa organizada por la Junta de Castilla y León en colaboración con Excal, en la que participaron más de un centenar de compradores extranjeros de más de 20 países, pertenecientes a distintos sectores dentro de la industria textil, que además de presenciar los desfiles, se interesaron por los diseños de los creadores castellanos y leoneses y realizaron contactos con las empresas expositoras. Además, estos importadores vinieron acompañados de medios de comunicación de sus respectivos países relacionados con el sector de la moda, hecho que incide en la repercusión de este certamen y de la moda de Castilla y León a nivel internacional. Cada expositor dispuso de un listado en el que se especificaba la actividad a la que se dedica cada uno de los compradores extranjeros, de ahí que resultara más fácil saber con quién podía establecer contactos. La implicación de la Junta en el apoyo al sector a través de esta mini-feria fue acogida de forma positiva por parte de los empresarios. Casi 40 empresas del sector textil y de la confección participaron en el Espacio Comercial asociado a la Pasarela de la Moda, donde las firmas locales presentaron sus productos a compradores nacionales y extranjeros, con independencia de que tomaran o no parte en los desfiles. A esta mini-feria acudieron todas las compañías regionales del sector que lo desearon, ya que se realizó pre- 54 viamente un mailing en el que se ofrecía la posibilidad de participar sin ningún coste, con la única exigencia de cumplir con un compromiso de profesionalidad ante los potenciales compradores. El escenario elegido fue el Hotel Abba, en el que se habilitaron dos plantas dedicadas en exclusiva a la ubicación de los stands. CONTACTOS COMERCIALES Cada empresa dispuso de un espacio de unos diez metros cuadrados para presentar sus colecciones y prendas y las firmas participantes pertenecen a los sectores de la confección femenina, juvenil y de hombre, lencería y corsetería, marroquinería y novias. Además, otro aspecto que destacan los participantes en el Espacio Comercial es ?la sustancial mejora del mismo respecto a su primera edición, en cuanto a la ubicación y a la posibilidad de establecer un mayor número de contactos, por lo que también se incrementó la cantidad de potenciales clientes?, apunta Javier Martínez Zaldo, de la empresa Nº 114 Noviembre 2005 burgalesa de ropa infantil Trasluz, que además espera poder participar en los desfiles de la próxima edición. José Luis Zumeta, responsable comercial de la firma Ransil, se mostró muy satisfecho de su primera aparición en la Pasarela de la Moda, no sólo por participar en el Espacio Comercial con la consiguiente posibilidad de abrir nuevos mercados en el exterior, sino por haber sido la empresa encargada de inaugurar los desfiles de la edición de 2005 con sus dos marcas, Riverside y Rosalita Mc Gee. Zumeta asegura haber conseguido contactos y realizado pedidos con los importadores en el área comercial, donde no sólo llegan al cliente final, sino también a los agentes comerciales en el extranjero. Por último, señaló: ?es positivo separar los desfiles de la zona comercial y que es importante la ayuda de la Junta para intentar abrir mercados a las empresas regionales del sector?. Otra empresa que participó tanto en los desfiles como en la mini-feria fue la burgale-