Qué
Cuándo

Página 52 del número 114, de noviembre de 2005

INDUSTRIA TEXTIL tivos de diseño y calidad a nuestros pro ductos. G P: ¿Cuáles son los nuevos proyectos e inversiones de la Junta en este sector? G R: La Junta de Castilla y León se dis pone a crear, a través de Excal, un Centro de la Moda, destinado a canalizar e impulsar el desarrollo empresarial del talento y la creatividad de los diseñadores locales. Será la institución encargada de desarrollar los programas de formación, asistencia técnica y apoyo para los diseñadores. Este Centro Empresarial de la Moda coordinará y supervisará la ejecución de las actividades del Plan de la Moda de Castilla y León, orientadas a integrar los procesos de dise ño-confección-comercialización de los diseñadores emergentes. INCENTIVOS do a través de Excal, con misiones y accio nes promocionales en mercados consoli dados y emergentes, según prevé el Plan de Internacionalización. De esta forma, se han realizado acciones en diversos países con asistencia a ferias como CPD en Dusseldorf, MIPEL en Italia, Dessous China o Premiere Vision en Francia y desfiles de moda en Estocolmo, Tokio, en la Feria CPD, y en México D.F. Para 2006 están progra madas asistencias a las ferias Íntima América en Nueva York, MIPEL en Milán, Pret a Porter en París y desfiles de moda en China, Emiratos Árabes Unidos, en la Feria SIMM y en la Miami Fashion Week. También se han previsto misiones directas de importadores y promociones en punto de venta en centros comerciales en México. Además se publicarán anuncios en la prensa especializada de Francia, Italia, EE UU y México. CRECIMIENTO P: ¿Cuál es la situación del sector de la moda en la comunidad autónoma y sus expectativas para el futuro? G R: En los últimos diez años contabili zados, la cifra de negocio en este sector se ha incrementado más de un 70% en tér minos corrientes, muy por encima del crecimiento global en dicho período de la cifra de negocio del sector textil español. Sin embargo, el sector regional está redu ciendo su volumen de empleo y, aunque se está evidenciando un incremento de la productividad en relación con el sector G 52 ?En la evolución de la Pasarela hay que destacar la apuesta por los jóvenes diseñadores y la promoción internacional? ?La proyección que para el sector textil y de la moda de nuestra comunidad autónoma ha representado este evento se ha traducido en una mayor presencia de nuestras empresas y diseñadores en el mercado? ?El futuro del sector pasa por incidir en las nuevas tecnologías e incorporar distintivos de diseño y calidad a nuestros productos? nacional, al igual que éste, se está viendo afectado por el proceso de liberalización fruto del Acuerdo Multifibras. El futuro del sector pasa por incidir en la incorporación de nuevas tecnologías e incorporar distin - Nº 114 Noviembre 2005 G P: ¿Qué líneas de ayudas tienen las empresas textiles? G R: Además de los incentivos empre sariales que se centran en el fomento de nuevas inversiones, incorporación de tecnología y procesos de calidad y que se gestionan a través de la Agencia de Desarrollo Económico, Excal ha puesto en marcha un departamento especializado en Moda, cuya misión es canalizar e impulsar la creatividad de los diseñadores de la región, acelerando su desarrollo y promo cionar las creaciones en los mercados internacionales, para lo que prestará servicios y facilitará el diseño y ejecución de planes de negocio, formación y asistencia técnica especializada, control de calidad y promoción internacional. Para alcanzar algunos de los objetivos planteados en el Plan de la Moda, la Junta de Castilla y León, a través de Excal, ofrece y pone a disposición de los diseñadores emergentes de la región servicios de desarrollo empresarial que abarcan todas las áreas del proceso productivo, como son becas para la realización de programas de formación en diseño de moda y confección en escuelas de Europa, ayudas para la realización de programas en patronaje y confección, becas para la realización de pro gramas de prácticas profesionales en empresas de confección de Castilla y León, Programa de Tutorización con ocho empresas participantes y misiones inversas de compradores de México, Kuwait y Filipinas.

Página 52 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005