Página 50 del número 114, de noviembre de 2005
INDUSTRIA TEXTIL ?La Junta creará un Centro de la Moda para el desarrollo empresarial de los diseñadores? Tomás Villanueva Consejero de Economía y Empleo G PREGUNTA: ¿Cuáles son los principales objetivos que se persiguen con la celebración de la Pasarela de la Moda de Castilla y León? G RESPUESTA: Con la organización de la Pasarela de la Moda de Castilla y León 2005, la Junta de Castilla y León persiguió como principales objetivos potenciar a los diseñadores y empresas de la industria de la moda de la región y promover tanto una mayor actividad económica de las empresas, como impulsar el diseño de moda representado por jóvenes valores de la región. G P: ¿Cómo ha evolucionado el certamen desde su primera edición? G R: Con esta cuarta edición, podemos decir que la Pasarela de la Moda de Castilla y León ha cuajado definitivamente como el mejor medio de difusión para el sector en nuestra comunidad autónoma. Las anteriores ediciones tuvieron un éxito notable, tanto por la presencia de profesionales y público, como por su repercu sión en los medios, y en la evolución de las sucesivas ediciones hay que destacar la apuesta que se ha venido haciendo en dos aspectos claves del sector: los jóvenes diseñadores y la promoción internacional. Hay que señalar, como principal novedad, que el último día de celebración de la Pasarela se dedicó a los planteamientos más vanguardistas. Se apuesta por facilitar el despegue de los jóvenes diseñadores de la región que ya han iniciado su andadura profesional, mediante la realización de un desfile exclusivo destinado a esos nuevos creadores, al tiempo que se continuó con el concurso de nuevos diseñadores, que permite descubrir a jóvenes valores a tra vés del desfile que se organizó para ellos y en el que compitieron por diversos premios. También reseñar, como novedad, la 50 celebración paralela de seminarios técni cos, con el objetivo de proporcionar al sector información precisa sobre promoción, proyectos, ayudas y organismos. G P: ¿Cómo se apoya a los jóvenes diseñadores? G R: En cuanto a los premios, destacar que se han incrementado, planteando unos premios con proyección profesional e internacional. Así se concedió un primer premio de 3.000 euros más una beca de formación en una escuela de diseño internacional, el Instituto Marangoni de Milán; un segundo premio de 1.500 euros más una beca de formación en la misma escuela de diseño internacional; y dos premios accésit de 1.000 euros cada uno, además de dotar de una bolsa de 700 euros a cada uno de los diez jóvenes diseñadores seleccionados. Ello ha repercutido en una mayor participación de jóvenes, ya que han llegado a presentarse hasta 27 candi daturas. MÁS DE 100 IMPORTADORES G P: Potenciar la faceta comercial a través del espacio expositivo en la Pasarela de la Moda es una de las medidas más importantes adoptadas en este certamen ¿Se prevén nuevas estrategias en el futuro? G R: El Espacio Comercial asociado a la Pasarela se ha concebido como una mini feria o un lugar de exposición donde las empresas de Castilla y León, independientemente de su participación en el desfile, presentaron sus productos a compradores nacionales e internacionales. Se inició en la edición del pasado año, de forma paralela a los desfiles, y con gran éxito permi tió a las empresas de la región dar a conocer sus productos y facilitar oportunidades de negocio con empresas nacionales y Nº 114 Noviembre 2005