Página 33 del número 113, de octubre de 2005
NUEV@ ECONOMÍ@ en cuanto al número de usuarios de la página y la repetición de compra es muy satisfactoria y supone un reconocimiento a nuestros esfuerzos?, explica Alfonso Bayón. La compañía garantiza las transacciones on line mediante la utilización de un terminal punto de venta (TPV) virtual que impide las compras fraudulentas y ofrece la máxima seguridad a los clientes. Además, la web cuenta con más de 4.000 referencias y el compromiso de un sistema de entrega rápido, que se realiza en 24 horas en España, 48 horas en Europa y 72 horas en el resto de países, incluye un seguro a todo riesgo y permite realizar un seguimiento de cada envío. EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA Los inicios de esta compañía se remontan a 1948 cuando Valentín Bayón inaugura en Valladolid una tienda. Sus problemas de salud hacen que su hijo Javier, junto con su esposa Isabel García, se hagan cargo del negocio al que dieron una nueva orientación centrada en el sector infantil. En la actualidad, la tercera generación formada por Javier, Alfonso e Isabel está integrada en la empresa y ha sido el motor de su crecimiento y expansión. Además del comercio al detalle y al por mayor, la compañía Javier Bayón fabrica, importa, exporta, distribuye y diseña sus productos con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes en todo el país. La consecución de esta meta es la que impulsó el salto a Internet de esta firma, que cuenta con una superficie de venta de 1.800 metros cuadrados, un almacén de 1.000 metros cuadrados y 150 metros cuadrados destinados a oficinas. Además, la firma es líder en la venta de regalos de empresa en el sector de artículos para el bebé. En la actualidad, la sociedad negocia diferentes acuerdos de colaboración con Terra, Ser Padres, Wanadoo y Telefónica y trabaja en el lanzamiento de una revista especializada en el mundo infantil y de la futura madre, que contará con la colaboración, entre otras compañías, de la Clínica Universitaria de Navarra y Terra. Asimismo, participa en el programa de promoción de la lactancia natural de la Junta y en otras iniciativas relacionadas con la infancia, como los premios Anade de pintura promovidos por la Fundación Gabarrón y la pinacoteca infantil Reina Sofía. Los virus informáticos paralizan la actividad del 16% de las pymes de Castilla y León, según un estudio El 16% de las pymes de Castilla y León tuvo que interrumpir temporalmente su negocio al estar afectados sus sistemas informáticos por algún tipo de virus, según el informe elaborado por Panda Software en julio de 2005. El 86% de las pymes de nuestra comunidad autónoma asegura contar con un sistema de seguridad, siendo un antivirus el mayoritariamente utilizado, con el 49% de los casos. Le siguen un sistema anti-spyware con un 19%, firewall (16%), filtrado de contenidos web (14%) y antispam (8%). Asimismo, de las empresas encuestadas que tienen implantado un software antivirus, el 90% afirma tenerlo actualizado. En cuanto a las medidas de protección, el 100% de los encuestados cree importante la necesidad de protegerse frente a las amenazas de Internet. En lo que se refiere a los medios por los que han conseguido entrar virus con mayor frecuencia, el 60% de las empresas respondió que a través de correo electrónico, el 28% navegando por Internet y consultando páginas web y el 8% se ha visto infectado por la entrada de malware en la red corporativa. En estos casos, la infección provocó numerosos problemas con el ordenador, como ralentización de los procesos y pérdida de tiempo (26%), problemas en el sistema operativo o con los programas utilizados (26%), pérdida de datos (4%) y otras molestias (18%). En el capítulo de inversiones, durante el año 2004 el 35% de los encuestados destinó más de 300 euros a la adquisición de sistemas de seguridad. Nº 113 Octubre 2005 33