Qué
Cuándo

Página 41 del número 112, de septiembre de 2005

ESPACIOS PARA LAS EMPRESAS crear una red de infraestructuras complementarias del transporte que sirva como marca regional, permita ordenar desde una estrategia las actividades logísticas y asegure la existencia de operadores con un volumen suficiente para ser competitivos respecto a las grandes marcas y evitar así la atomización del sector. Por su parte, las conclusiones de la mesa redonda encargada de analizar los parques científicos y tecnológicos como espacios innovadores señalaron que la diferencia que existe entre estos recintos y los polígonos estriba en la oferta de servicios de valor añadido que ofrecen los primeros. Los participantes apostaron porque estas ventajas competitivas alcancen a las empresas de los polígonos a través de los gestores de los parques, de forma que se establezca una colaboración entre ellos. Por otra parte, se decantaron por un modelo de gestión que utilice las plusvalías obtenidas de la venta de los terrenos para financiar estos incentivos, entre los que deben figurar los relacionados con inteligencia económica y competitiva, acceso a financiación del tipo de capital semilla o capital riesgo y apoyo para proyectos europeos. Estos recintos deben movilizar a todas las fuentes de conocimiento, como las universidades regionales, de forma que puedan satisfacer las necesidades de formación demandadas por el tejido empresarial y ser los protagonistas fundamentales en la creación de compañías de base tecnológica, además Las ventajas de estar agrupados Entre las necesidades que afectan a los industriales de la región, la Federación de Polígonos Empresariales de Castilla y León (Fepecyl) señala la disponibilidad de suelo con un precio competitivo, ubicación e infraestructuras adecuadas, el mantenimiento de los recintos y el desarrollo de servicios. ?En estos momentos, en Castilla y León hay unos 200 polígonos industriales, de los que apenas el 15% cuenta con una agrupación que vele por los intereses de las firmas instaladas en ellos. Por lo tanto, uno de nuestros principales objetivos es poner de acuerdo a estos empresarios explicándoles las ventajas de una gestión ordenada que busque los intereses comunes?, apunta Antonio Rodríguez García, presidente de Fepecyl. Esta federación, constituida en 2004, reúne a las asociaciones de los polígonos de San Cristóbal y La Mora, en Valladolid; en Palencia, los ubicados en la capital, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato; Villalonquéjar, en Burgos; de León; El Montalvo, en Salamanca; y Tierra de Arévalo, en Ávila. En total, representan los intereses de 2.500 empresas que dan empleo a más de 40.000 trabajadores. La previsión a medio plazo, es que Fepecyl integre a cerca de 7.000 compañías y más de 120.000 empleados. CONCILIAR VIDA FAMILIAR Y LABORAL Entre las iniciativas en las que participa Fepecyl se encuentra el Proyecto Perla, que se ha iniciado este año y concluirá en 2007, cuyo objetivo es la conciliación de la vida familiar y laboral mediante el desarrollo de formas más flexibles y efectivas de organización del trabajo y la implantación de servicios de apoyo. En este contexto, la federación participa en el Programa Juntos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para la creación de guarderías en los polígonos, que entrarán en funcionamiento a finales de 2006. Asimismo, esta agrupación espera la concesión de un proyecto de la Ade que permitirá realizar un estudio y planos de situación de los polígonos en Castilla y León, con la información que permita conocer las actividades de las empresas y sus necesidades. de tener capacidad para participar en ellas. Por su parte, el grupo de trabajo que estudió las perspectivas del suelo industrial en Castilla y León apuntó la necesidad de conseguir este bien a un precio competitivo y con servicios de calidad, para lo Nº 112 Septiembre 2005 que considera imprescindible una mayor coordinación entre las administraciones y las empresas en aspectos relacionados con el planeamiento urbanístico, los instrumentos de captación de terrenos, la agilización de procedimientos y evitar la espe- 41

Página 41 del número 112, de septiembre de 2005
Número 111Número 112, de septiembre de 2005Número 113

Número 112, de septiembre de 2005