Qué
Cuándo

Página 42 del número 112, de septiembre de 2005

ESPACIOS PARA LAS EMPRESAS culación en su comercialización. Entre las conclusiones reseñadas por la mesa sobre suelo industrial y desarrollo local destaca la necesidad de convertir los polígonos industriales en empresariales dotándolos de servicios y estímulos adecuados para atraer nuevas inversiones, al mismo tiempo que se atienden las necesidades de las firmas ya ubicadas en ellos. Asimismo, este grupo recomienda crear micropolígonos en las áreas rurales para aprovechar las sinergias de la transformación de los productos autóctonos. Por último, hizo una llamada a la simplificación de los trámites administrativos para la implantación de industrias en suelos no previstos para este fin, siempre que los proyectos cuenten con las garantías medioambientales y estructurales requeridas. Por otro lado, la mesa dedicada a la excelencia y la calidad en los polígonos planteó la necesidad de crear asociaciones y centros de servicios en las áreas industriales en lugar de entidades de conservación. Además, solicitó la flexibilización de 42 las normas, la creación de infraestructuras y la preocupación por el desarrollo sostenible. También remarcó que es preciso adaptar la formación reglada a las necesidades empresariales, cualificar a los trabajadores de las pymes y crear bolsas de trabajo. Por último, los participantes pudieron analizar las experiencias de Bologne-surle-Mer (Francia) y Shannon (Irlanda) para incrementar su tejido empresarial y adaptarse al cambio de tendencias y de ciclos económicos. Para lograrlo, estas iniciativas pusieron en marcha políticas educativas de captación de recursos humanos para satisfacer las necesidades del tejido empresarial, además de dotar a los recintos de infraestructuras modernas a la vez que se respetaba el medio ambiente. GESTURCAL La empresa pública Gesturcal, encargada de desarrollar las directrices del Plan de Suelo Industrial 2002-06, dispone de 2,25 millones de metros cuadrados de suelo disponible para la venta y más de 17,8 Nº 112 Septiembre 2005 millones de metros cuadrados de superficie en proyecto. El total, que contempla los espacios desarrollados, en tramitación, en curso de urbanización y en proyecto, alcanzará los 29,74 millones de metros cuadrados, de los que el 25% está terminado. La superficie neta total supera los 16 millones de metros cuadrados, de los que 4,93 millones de metros cuadrados corresponden a polígonos finalizados. Uno de sus proyectos más ambiciosos es el Área de Actividades Canal de Castilla, un recinto de más de 3,5 millones de metros cuadrados en los márgenes de la A-62, el eje de desarrollo industrial entre Valladolid y Palencia, que afectará a los términos municipales de Cabezón de Pisuerga, Cigales y Corcos del Valle. Esta actuación permitirá poner en el mercado una superficie cercana a los 1,75 millones de metros cuadrados y supone una inversión superior a los 90 millones de euros destinados a su urbanización y a la dotación de infraestructuras. Dentro de las inversiones de Gesturcal en la provincia de Valladolid se encuentra

Página 42 del número 112, de septiembre de 2005
Número 111Número 112, de septiembre de 2005Número 113

Número 112, de septiembre de 2005