Qué
Cuándo

Página 29 del número 112, de septiembre de 2005

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES la constitución de sociedades privadas en los próximos meses, y esperan que esta importante transformación en el sector de la prevención contribuya a elevar el nivel de calidad que prestan los servicios de prevención ajenos, a mejorar la eficiencia del sector y a clarificar el mercado contribuyendo a la desaparición de los operadores ineficientes. ?Cuando en 1996 se produce la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y dada la escasez de medios para hacer posible el cumpli miento por parte de las empresas de las oblig aciones impuestas por la nueva Ley, el legislador recurrió a la interven ción de las mutuas, consciente de que en aquellos momentos eran las únicas instituciones en las que apoyar la nueva normativa. Esta situación no fue una tarea fácil para las mutuas, sino más bien un reto empresarial de considera bles dimensiones, que ha llevado en la mayoría de los casos a crecimientos de las plantillas (se cuenta con 8.000 pues tos en el sector), y un intenso esfuerzo inversor para el desarrollo de infraes tructuras con la premura requerida por el legislador?, explican los responsables de la Asociación Nacional de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat). ?Sin embargo, las propias mutuas no pod ían subsanar este marco normativo de partida que era insuficiente, dado que venían a cumplir con un sistema impuesto por la legislación, como reco - ge el propio Tribunal de Cuentas quien pone de manif iesto que ese escenario legislativo es de imposible cumplimien to, y afirma que las tablas son ambi guas, incompletas y, en la actualidad, desfasadas, por lo que son inaplicables. Debido a tener que cumplir esas nor mas, las mutuas han tenido que sopor tar multitud de críticas de sus competi dores, pese a lo cual han sido las enti dades más contratadas por los empresa rios para prestarles sus servicios?, aseguran en Amat. BENEFICIO SOCIAL Las mutuas, que han trabajando históricamente en el campo de la prevención, han influido en la reducción de la siniestralidad en un 11,56% en los últimos ocho años, con lo que representa en beneficios sociales y humanos, y que, además, se ha traducido en unos resultados positivos para el propio sistema de la Seguridad Social. Por otro lado, Amat y los sindicatos firmaron el pasado mes de julio el protocolo sectorial de actuación que fija las condiciones laborales para la segregación de la actividad de las mutuas como servicios de prevención. Este acuerdo contempla facilitar la negociación de un convenio colectivo de aplicación a todo el sector de los servicios de prevención ajenos y a las nuevas sociedades de prevención de las mutuas, que corrija las desigualdades y equipare ambos servicios. Nº 112 Septiembre 2005 Premios a las buenas prácticas Ante la necesidad de reducir los accidentes laborales, la Junta de Castilla y León quiere reconocer el trabajo de aquellas empresas o personas que luchan contra la siniestralidad. La presentación de candidaturas para acceder a los Premios a la Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León finaliza el próximo día 31 de octubre. Las propuestas tienen que ser de personas físicas, entidades o empresas, de carácter público o privado, tanto nacionales como extranjeras, que de manera continuada y comprobable promueven actividades de prevención de riesgos laborales en nuestra región, siempre que no hayan sido sancionadas con infracciones graves o muy graves en materia de seguridad y salud laboral en los dos años anteriores a dicha convocatoria. Los premios, que son de ámbito provincial y autonómico, valorarán una mayor inversión en prevención de riesgos laborales por trabajador, más fondos en formación en esta materia, mejor campaña para la participación de los trabajadores en la solución de los riesgos derivados de las condiciones de trabajo peligrosas, una organización óptima de los medios preventivos y mayor descenso de los índices de siniestralidad respecto a la media de incidencia del sector. 29

Página 29 del número 112, de septiembre de 2005
Número 111Número 112, de septiembre de 2005Número 113

Número 112, de septiembre de 2005