Página 28 del número 112, de septiembre de 2005
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Salamanca acoge el Centro de Prevención de Riesgos Laborales para la Construcción Uno de los sectores más afectados por la siniestralidad grave es la construcción. Para reducir los accidentes mediante la formación, en Salamanca se ha puesto en marcha un Centro de Prevención de Riesgos Laborales, en una iniciativa pionera impulsada por la asociación de constructores y con el respaldo económico del Ayuntamiento charro, la Junta de Castilla y León y los propios empresarios del sector. El objetivo de estas instalaciones de 2.300 metros cuadrados, que abrieron sus puertas en mayo de 2005, es formar a los trabajadores para disminuir la siniestralidad. Con una inversión de un millón de euros y capacidad para 150 trabajadores y una previsión de ofrecer formación a 1.500 personas al año, el centro quiere desarrollar también una función investigadora. 28 sas cumplen con la normativa de segu ridad laboral, no sólo cuando se pro duzcan accidentes, sino que tuviesen una función de prevención comple mentaria a la Inspección de Trabajo? , asegura Juan Carlos Bajo, presidente de Anepa. Para esta asociación, que valora muy positivamente la aprobación del Real Decreto que segrega los servicios de prevención ajenos de las mutuas, ?resulta todavía insuficiente a la espe ra de ver cómo se desarrolla?, afirma Bajo. La nueva normativa establece que la actividad preventiva de cada mutua será voluntaria y deberá llevarse a cabo a través de una persona jurídica distinta, llamada sociedad de prevención, o bien por la propia mutua mediante una organización específica independiente a las funciones de la colaboración con la Seguridad Social. ?Desde Anepa entendemos que se ha dad o un primer paso muy importante para empezar a crear una verdadera Nº 112 Septiembre 2005 cultura preventiva. Por fin se reconoce la desigualdad que existía en el sector y s e ha empezado a to mar medio s para corregirlo?, asegura Juan Carlos Bajo. ? A pes ar de to do aú n no se ha corregido tal y como esperábamos esta desigualdad y por esta razón nos ponemos a disposición del Gobierno para sentarnos a discutir las necesida des del sector, sanearlo y hacerlo com petitivo?, explica Bajo. La asociación entiende que es necesario un diálogo con las nuevas sociedades preventivas, con el fin de proyectar mejoras, ?para crear un sec tor fuerte y de calidad, hacer una ver dadera prevención, no la que hasta ahora se ha venido prestando?, concluye el presidente de Anepa. EFICIENCIA Por su parte las mutuas, tras la aprobación del Real Decreto, están preparadas para asumir este nuevo reto de separar su actividad mediante