Qué
Cuándo

Página 36 del número 111, de agosto de 2005

La economía social aumenta su dinamismo en Castilla y León De izquierda a derecha, José María Rosado, gerente de Hogar Digital de Márketing Residencial, Guille rmo Ansaldo, consejero delegado de Telefónica de España, Antonio Pérez Fernández, director general de Telecomunicaciones de la Junta, Silvano Alonso, director de Comunicación de Telefónica de España, y José Manuel Pascual, jefe de Imagenio, durante la presentación la televisión digital interactiva. ?Imagenio? llega a 246.000 hogares de Castilla y León Imagenio representa un paso importante para la incorporación de Castilla y León a la era digital y nuestra región se encuentra en un momento de pleno acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información. Además, buena parte del proyecto se ha desarrollado en el centro de I+D+i de Telefónica en Boecillo (Valladolid)?. Con estas palabras inició Antonio Pérez Fernández, director general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, la presentación de la televisión digital interactiva de Telefónica, que en una primera fase podrá llegar a 246.000 hogares de las provincias de Valladolid, León, Salamanca y Zamora, si bien se espera que a partir de agosto el servicio esté operativo en las nueve provincias de la comunidad autónoma. Pérez Fernández destacó en el acto celebrado en Valladolid el pasado mes de junio que el impulso del sector audiovisual se encuentra entre los objetivos del Ejecutivo regional y precisó que el concepto de televisión ?ha cambiado y los servicios interactivos abren unas posibilidades insospechadas?. Imagenio ofrece como servicio más novedoso el vídeo bajo demanda. El cliente no tiene que esperar pases para disponer de cine, series, documentales e informativos y puede ver lo que desee y cuando quiera, ya que una vez que contrata a la carta un producto cuenta con 24 horas para disfrutar del mismo. Además, Imagenio incluye una oferta de 39 canales de televisión digital con fútbol en la modalidad de pago por visión y 15 de audio, así como más de una veintena de ? 36 servicios interactivos como correo electrónico y banca on-line a través del televisor. Este nuevo modelo de televisión llega a los hogares de Castilla y León a través de la línea telefónica tradicional que suministra el operador, gracias al esfuerzo realizado por la compañía en el desarrollo de la banda ancha en nuestra comunidad autónoma mediante las líneas ADSL. CENTRO DE SUPERVISIÓN EN LEÓN En el acto estuvo presente Guillermo Ansaldo, consejero delegado de Telefónica de España, quien apuntó que Imagenio ?no es un producto más y abre un horizonte muy rico de servicios interactivos en materias como la educación y la teleasistencia?. Incluso dejó entrever la posibilidad de que en el futuro exista un canal institucional de la Junta. Ansaldo señaló el importante rol desempeñado por Telefónica I+D en Boecillo en este proyecto y comentó que la instalación del Centro de Supervisión de Imagenio en León obedece a una estrategia de despliegue de centros de I+D en toda la geografía española y en concreto en aquellas zonas ?donde se cuente con recursos y apoyos adecuados?. Además, a todos los clientes de Castilla y León que soliciten la televisión digital interactiva de Telefónica se les ofrecerá a través de ADSL 2+, que es la nueva tecnología que posibilita más calidad y mayor cobertura del servicio. La oferta se completa si el usuario lo desea, con el acceso de alta velocidad a Internet, tanto a través del ordenador personal como del televisor. Nº 111 Agosto 2005 Ha pasado un año desde que la Junta de Castilla y León creara la Dirección General de Economía Social y sus responsables se han reunido para hacer balance. En este primer ejercicio de actividad, la Administración regional ha aportado más de 20 millones de euros para fomentar esta política económica. A finales de junio, un centro especial de empleo burgalés de Aspanias, miembro de Feaps Castilla y León, acogió una jornada sobre economía social que reunió a los máximos representantes de la región en esta materia, encabezados por Raimundo Torío, viceconsejero de Empleo, y Miguel Ángel Díez Mediavilla, director general de Economía Social, junto a los principales responsables de los centros especiales de empleo, cooperativas agrarias y de trabajo, sociedades laborales y empresas de inserción. El balance del primer ejercicio es muy positivo, ya que han crecido todos los modelos de economía social, con el consiguiente incremento del empleo. ?Este primer año se cierra con 151 nuevas cooperativas, 20 nuevos cen tros especiales de empleo y 329 nue vos socios en cooperativas y socieda des laborales?, apuntó Díez Mediavilla, quien destacó la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual en la empresa ordinaria con 200 nuevos empleos. En la región existen 135 centros especiales de empleo, que dan trabajo a 2.300 personas. En cuanto a las sociedades laborales, hay 1.800 con 7.000 personas empledas en la región. Respecto a las cooperativas de trabajo, su número es de 700 y el volumen de empleo alcanza las 6.500 personas, mientras que Castilla y León cuenta con más de 300 cooperativas agrarias. Las empresas de inserción representan el modelo más novedoso y en la actualidad hay cinco.

Página 36 del número 111, de agosto de 2005
Número 110Número 111, de agosto de 2005Número 112

Número 111, de agosto de 2005